Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Niños y jóvenes marchan por la paz y contra el «bullying» en Honduras

por Revistazo
26 de octubre de 2012

Centenares de niños y jóvenes hondureños marcharon hoy en una colonia marginal de Tegucigalpa para exigir el cese de la violencia, que causa a diario una veintena de muertos en el país, y contra el hostigamiento escolar (bullying).

Tegucigalpa, EFE 27 de octubre de 2012

La protesta, bajo el lema «Trabajamos en el barrio por ti, por mí», promovida por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), se llevó a cabo en la colonia Nueva Suyapa de Tegucigalpa.

 

En la marcha participaron unos 2.000 niños y jóvenes, según los organizadores, para exigir la paz, el cese de la violencia y el hostigamiento escolar, conocido como «bullying», dijo a Efe el presidente de la ASJ, Carlos Hernández.

 

images

«Estamos unidos en contra de los delincuentes, repudiamos la delincuencia», subrayó Hernández, quien precisó que la marcha terminó con actos culturales y artísticos.

 

La fuente agregó que se «busca concienciar a la población sobre los altos niveles de violencia (…) y, además, disminuir el bullying en las escuelas y generar una cultura de paz».

 

Además pidió a los hondureños «unirse en una sola fuerza» para contrarrestar la ola de violencia que azota a Honduras.

 

«El pueblo hondureño quiere paz, los jóvenes quieren paz, eso es lo que estamos hoy manifestándonos por la paz de Honduras», comentó.

 

Los manifestantes portaban pancartas con mensajes como «No más violencia», «No más bullying en las escuelas» y «trabajemos por mi barrio, por mí y por ti».

 

Milton Fonseca, uno de los jóvenes manifestantes, dijo a Efe que uno de los objetivos de la marcha era promover «una cultura de paz» y, además, «animar a los niños que son víctimas del bullying que lo denuncien».

 

«Es una marcha contra la violencia y todo lo que afecte la paz y la convivencia de los ciudadanos», señaló Fonseca.

 

Honduras, considerado por Naciones Unidas uno de los países más violentos del mundo, en 2011 registró una tasa de 86,5 homicidios por cada 100.000 habitantes, muy superior a la media Latinoamérica de 20 y a la mundial de 8,8, según el estatal Comisionado de los Derechos humanos.


 

Galeria de fotos

{gallery}marchaNS{/gallery}

ShareTweetShare

Revistazo

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

Proponen crear policía comunitaria en Honduras

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020