Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

PEDALEANDO POR UNA MEJOR EDUCACIÓN

por Revistazo
10 de enero de 2013

Unos 60 ciclistas pedalean a través de Honduras des hace cinco días para llamar la atención de la ciudadanía sobre la importancia de que la niñez tenga una educación de calidad y calidez.

La carrera ciclística Costa a Costa 2013 es una vuelta por nueve ciudades hondureñas del 5 al 12 de enero organizada por Transformemos Honduras, este año por tercera vez consecutiva.

Bajo el lema “La Educación es Primero”, el evento inició en la bella ciudad de La Ceiba para después hacer escalas en Tela, El Progreso, San Pedro Sula, Santa Cruz de Yojoa, Siguatepeque, Comayagua, Tegucigalpa y el puerto de San Lorenzo.

En cada una de las localidades, hasta el jueves que llegaron a Siguatepeque, los ciclistas hondureños –también de Canadá, El Salvador y Estados Unidos- han sido recibidos por los alcaldes en ceremonias especiales y culturales al ritmo de marimbas y danzas folclóricas.

Cada acto cuenta con la presencia de las autoridades municipales, artistas y líderes comuncales, así como también de los ciclistas de Costa a Costa 2013.

En cada ciudad hay un premio al excelencia académica, que se entrega al que se denomina “niño estrella”, el cual es seleccionado por cada Dirección Distrital de Educación y organizaciones pertenecientes a Transformemos Honduras, como Compasión Internacional.

Además, se da un reconocimiento a los padres y los docentes de cada muchacho porque ellos juegan un papel clave en el desempeño escolar.

El niño estrella de la Ceiba es Marco Joel Ochoa, quien expresó que “es necesario que todos los actores como los maestros, padres de familia y autoridades trabajen juntos para cumplir los 200 días de clase” un tema central de Transformemos Honduras.

 

La niña Ana Elizabeth Lopez Gómez, de Tela, instó a las autoridades nacionales a facilitar la matricula a las familias más pobres porque eso impide muchas veces a los infantes a ingresar a la escuela.

 

Con su voz angelical, la niña estrella de San Pedro Sula. Angie Loany Valle, pidió a los niños a “estudiar mucho y esforzarse porque el estudio es el éxito de toda persona”.

Las alcaldías, por su parte, destacan en las ceremonias sobre sus esfuerzos para mejorar la educación pública en su municipio.

Por ejemplo, en Santa Cruz de Yojoa, la vicealcaldesa dio a conocer que en 2013 la municipalidad pagará unos 120 maestros adicionales y renovará dos centros educativos.

Para reforzar esos llamados y sensibilizar a más personas en  la importancia de la educación, los ciclistas seguimos pedaleando:

Jueves 10 de enero: De Siguatepeque a Comayagua. Evento en el Parque Central a las 2 pm.

Viernes 11 de enero: De Comayagua a Tegucigalpa. Evento en el Parque Central a las 4 pm

Sábado 12 de enero: D Tegucigalpa a San Lorenzo. Ceremonia en el Parque Central a las 2 pm.

 

Niños estrellas y sus docentes hasta la fecha: 


 La Ceiba: Marco Joel Ochoa de 12 años, de la escuela Juan Pineda Carias de la Colonia Pizatti, y su maestra  Inez Calderon

Tela: Ana Elizabeth Lopez Gómez de 13 años y su maestra Marleny Quinonez de la escuela Policarpo Bonilla

El Progreso: Angie Fabiola Padilla, de 10 años, de cuarto grado. Su maestra es Valkiria Pecman de la escuela Petronilla C. de Villalobos

San Pedro Sula: Angie Loany Valle, de 7 años, de la escuela José Simón Azcono de Chamelecón.

Santa Cruz de Yojoa: Emely Daniela Lazo, de 12 años, y del sexto grado de la escuela John F. Kennedy. Su maestra es Rina Oneyda Piñeda

Siguatepeque: Cristi Daleny Santo Sánchez, de 12 años, de la escuela Rey Alfonso III. Su maestra es Lourdes Villatoro

 


 

Más información: https://www.facebook.com/costaacostahonduras

 

ShareTweetShare

Revistazo

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

De Costa a Costa 2013 es forma diferente de reclamar mejor educación

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020