Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Piden a la CIDH otorgar medidas cautelares a periodistas amenazados de muerte

por Revistazo
16 de marzo de 2012

imagesTegucigalpa. La ubicación de Honduras en los primeros lugares en riesgo para el ejercicio periodístico y el registro de veinte periodistas asesinados durante el régimen de Porfirio Lobo Sosa, son factores que la Fundación Xibalba consideró al pedir el otorgamiento de medidas cautelares a favor de los  periodistas Mavis Cruz y Carlos Panting.

“Solicito se decreten medidas cautelares urgentes en favor de los periodistas y se libren las peticiones respectivas a las autoridades de Honduras con la finalidad de asegurar la implementación de medidas de seguridad apropiadas”, señala  la petición presentada por Xibalba, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La petición de Xibalba se deriva de la amenaza de muerte que el primero de marzo recibió la periodista Mavis Cruz, directora del programa Noticias a la Hora, que se transmite de lunes a viernes a través de radio Libertad, de San pedro Sula.

Noticias a la Hora, es un programa informativo que aborda temas generales y el día en que ocurrieron las amenazas, la periodista había tratado el tema de la renuncia   del Director de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial, Óscar Manuel Arita.

La amenaza

El primero de marzo recién pasado, la periodista Mavis Cruz, denunció que a la 1.50 de la tarde del día anterior, el teléfono fijo de su casa  timbró y cuando su esposo contestó la llamada, una mujer que no se quiso identificar  pidió hablar con ella. “Páseme a doña Mavis, él le contestó de parte de quién, ella le volvió a repetir, páseme a doña Mavis y luego le dijo: dígale que tira mucha riata ahí, que la vamos a quebrar a ella, pero primero lo haremos con su hijo”,  expresó.

Ella y su esposo presentaron la denuncia en la Fiscalía y en la oficina regional del  Comisionado Nacional de Derechos Humanos de San Pedro Sula. Sin embargo, estos organismos del Estado, mantienen en su poder cuantiosas denuncias por amenazas, no solo en contra de comunicadores sociales, sino también de defensores de derechos humanos, que hasta hoy no reciben respuestas favorables.

En el Examen Periódico Universal realizado en noviembre de 2010 por la Organización de Naciones Unidas, el gobierno se comprometió a garantizar la vida de los periodistas. No obstante,  es mínimo el esfuerzo que hasta hoy se puede visibilizar de parte de las autoridades.

En 2010 policía ordenó cierre de su programa

El caso de específico de Mavis Cruz,  registra como antecedente la cancelación de su programa que antes se transmitía en Radio Romance.  En el año 2010 el actual portavoz de la Policía, Héctor Iván Mejía, que en ese momento se desempeñaba como jefe noroccidental en San Pedro Sula, pidió a la administración de la radio,  el cierre del programa. 

“En aquella oportunidad, el policía llamó a mi programa y debatimos varios puntos de vista sobre la muerte del periodista Georgino Orellana, asesinado en abril del 2010, a lo mejor se molestó por mi posición y pidió a la administración de la radio la cancelación de mi programa”, dijo la profesional de las comunicaciones.

Cabe mencionar, Mavis Cruz, siempre se mantuvo en contra del golpe de Estado militar que derrocó de la presidencia a Manuel Zelaya Rosales.

ShareTweetShare

Revistazo

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

Miembros de la Comisión de Reforma a la Seguridad Publica, prestan juramento de Ley

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020