Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Aprueban decreto que prohibe medidas sustitutivas

por Revistazo
16 de abril de 2013

Para prohibir que  los jueces  el otorguen medidas sustitutivas a los acusados por los delitos vinculados al crimen organizado el Congreso Nacional aprobó reformas al Código Procesal Penal.

La prisión preventiva no podrá ser sustituida en al menos 20 delitos de acuerdo a lo aprobado por el parlamento hondureño.

Según el decreto los jueces no podrán otorgar este beneficio amparándose en la incapacidad que presentan las cárceles hondureñas.

Los encausados por delitos de asesinato, narcotráfico, secuestro, posesión y transporte de armas, magnicidio, genocidio y asociación ilícita, no serán objeto de medidas sustitutivas.

Asimismo tampoco gozarán de este beneficio las personas acusadas de la  trata de personas, violación, prevaricato, contrabando y defraudación fiscal, entre otros.

El decreto aprobado establece que el juez que dictamine este tipo de medidas a personas que han cometido estos delitos debe ser destituido de manera inmediata.

images

Jorge Rivera.

En su comparecencia de rendición de cuentas ante el Congreso Nacional, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera, dijo que el poder judicial ha emitido 33,397 medidas sustitutivas a la prisión preventiva.

Su declaración ha causado malestar en la población que lucha por mejorar los sistemas de seguridad y de justicia del país.

A petición de la Alianza por la Paz y la Justicia, el Congreso Nacional requirió la semana pasada a Rivera Avilés, para que diera un informe de su gestión.

Junto a Rivera Avilés también fueron interpelados por el Congreso Nacional, el fiscal general del Estado, Luis Rubí, el ministro de seguridad, Pompeyo Bonilla y el titular de la Dirección y Evaluación de la Carrera Policial, Eduardo Villanueva.

Luego de conocer los informes la sociedad civil organizada ha manifestado desconfianza en las autoridades.

ShareTweetShare

Revistazo

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

CREAN COMISION PARA INTERVENIR AL MINISTERIO PÚBLICO

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020