Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Auditorias y controles de calidad claves en el giro de 180 grados que registra el IP en la emisión de títulos

por Revistazo
22 de febrero de 2017

En el 2014 el IP sólo emitió unos 5,000 títulos, casi todos con errores. Para el 2016, emitieron 10,000 y sin ningún error. Acompañamiento de sociedad civil fue clave para la mejora.

La Directora de Regularización Predial del Instituto de la Propiedad (IP), Marcela Maldonado, ha informado que para este año proyectan emitir 10 mil títulos de propiedad que beneficiarán a igual número de familias residentes en diversas comunidades del Distrito Central y varios municipios de la zona norte de Honduras.

 

Sostuvo, que, para cumplir la meta, ya se han emitido los primeros 3 mil documentos, que en los próximos días serán auditados por el programa Patrimonio Seguro de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) para ser entregados en el próximo mes de abril.

 

En el 2016 el IP también emitió 10,005 títulos de propiedad. De esa cantidad hasta la fecha las autoridades solo han entregado 3,912 documentos; no obstante, a juicio de la directora de Regularización Predial, al finalizar el 2017 “la idea es que estén entregados en su totalidad”.

 

Recomendamos leer  

IP titulos viciados Honduras

La ASJ suscribió en 2014 un Convenio de Cooperación con el IP para efectuar auditoría social a procesos de transparencia y rendición de cuentas, con el objetivo de restituir el derecho a la tierra de los más vulnerables de Honduras. Cabe señalar que en la primera auditoría efectuada en 2014, el 100% de la muestra de títulos analizada contenía errores; mientras en la segunda, estos se redujeron a 33%. Para la tercera y quinta auditoría, los errores equivalían apenas al 2.8% de los títulos revisados, y para la séptima auditoria, recién culminada, no se encontraron errores ni de forma ni de fondo.

 

La tardanza en la entrega de títulos emitidos el año pasado se debe en parte a una práctica de los políticos de turno de exigir que se hacen entregas masivas que sirven para aumentar su perfil. Sin embargo, muchos residentes de San Pedro Sula y la capital también tienen, pero posiblemente desconocen, el derecho de ir a las oficinas del IP para reclamar títulos ya emitidos a su nombre.



 

Herramienta: Con datos compartidos por el IP, Revistazo ha construido una herramienta de consulta en línea para que los residentes de Tegucigalpa y la zona de San Pedro Sula puedan verificar si hay un título de propiedad a su nombre esperando ser reclamado en el IP. Leer más

IP Honduras Titulos de Propiedad

 

Mejoras en el proceso

En plática con Revistazo, la Directora de Regularización Predial, Marcela Maldonado, dijo que errores como el de los 5 mil títulos viciados ya pasaron a la historia y que ese tipo de problemas los superaron mediante los controles de calidad establecidos en la institución. Sostuvo que las auditorías sociales que realiza la ASJ juegan un papel importante en la legalidad de la tierra.  

 

IP HondurasA sugerencia de la ASJ se han establecido formatos de control de calidad, se han desarrollado capacidades del personal, se han establecido procedimientos internos que van desde que se emite la notificación bancaria hasta la entrega del título, ya se aprobó el manual de procesos y procedimientos de regularización predial y agradecemos la ayuda de ASJ en los talleres para elaborarlo”, puntualizó la funcionaria.

 

 

Además dijo que para atender las quejas de los pobladores que en años anteriores terminaron de pagar sus predios y que aún no cuentan con su título de propiedad, las autoridades han establecido enlaces de regularización predial para la verificación de los pagos que los bancos han recibido de los pobladores. Allí solicitan las notificaciones originales como respaldo para emitir el documento solicitado.

La importancia de tener un título

Tener un título asegura que los ciudadanos gozan plenamente de su derecho a poseer predios y viviendas, les permite el acceso a créditos para mejorar sus viviendas o iniciar negocios y elimina la incertidumbre y la falta de claridad que fomentan el conflicto, contribuyendo a mayor paz y seguridad.

 

Sin embargo, para miles de pobladores de zonas urbanas marginales, residentes de colonias que empezaron como “invasiones” o bien con la bendición de supuestos terratenientes o alcaldías que tampoco tenían sus papeles en orden, el sueño de tener un título ha sido elusivo durante décadas.

 

La Ley de Propiedad aprobada en el año 2004 estableció un mecanismo para legalizar las tierras de miles de familias mientras a la vez reconoce de forma monetario reclamos de terratenientes con un reclamo legítimo que hayan perdido sus tierras.

 

ShareTweetShare

Revistazo

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

Transformar números en barcos piratas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020