Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Avances en la educación podrán verse a mediano plazo

por German H. Reyes H.
4 de abril de 2014

Los resultados de la Prueba de Aptitud Académica (PAA), requisito para ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) reflejan según las autoridades, deficiencias de conocimiento de español y matemáticas en los egresados de la educación media. No obstante, sectores de la sociedad civil vinculados al proceso de mejoras educativas, son del criterio que a mediano plazo se verán los cambios en los educandos.

“Los niños de primaria están experimentando mejoras significantes en su rendimiento escolar, y es un logro de país”, dijo a revistazo, Blanca Munguía, coordinadora de la coalición, Transformemos Honduras (TH). Ella considera que dentro de 6 y 12 años cuando estos infantes lleguen a la universidad podrán desenvolverse mejor, de como lo hacen los egresados de secundaria en la actualidad.

Sostuvo que en los últimos años el Estado sentó las bases para la generación de los cambios requeridos en el mejoramiento de la calidad educativa y que en tal sentido a finales de 2013 por segunda vez consecutiva  la Secretaría de Educación aplicó las pruebas de rendimiento académico en las áreas de matemáticas y español, proceso que fue acompañado y observado por las organizaciones agrupadas en TH.

 

Además destacó que por primera vez en 15 años Honduras logró el 2013 cumplir los 200 días de clases en la educación pública.

El 42% queda fuera

Descarga Presentacion

Prueba de Aptitud Académica (PAA) –UNAH

De acuerdo al informe que recientemente presentó la Dirección de Sistema de Admisión de la UNAH, en los tres procesos de selección realizados el 2013 participaron 44,548 estudiantes de 1,200 institutos públicos y privados. De ellos solo lo aprobaron 26,019, equivalentes al 58%, 6 puntos menos que el año anterior, cuando el índice de aprobación fue del 64%.

El informe detalla que el 42%, 18,529 estudiantes quedaron fuera del sistema porque no alcanzaron los 700 puntos mínimo que exige la UNAH como requisito de ingreso. En las pruebas de admisión la UNAH califica el razonamiento verbal y la lógica matemática del aspirante.

En los 23 procesos de admisión realizados por la UNAH desde el 2006, los estudiantes del sector privado han logrado mejores puntuaciones de las alcanzadas por alumnos de los institutos públicos, según detalla el informe.

images

Datos UNAH (ver mas graficas)

Avances en primaria

Datos de la Secretaría de Educación revelan que los alumnos egresados de sexto grado en los últimos años han mejorado su rendimiento académico. Las estadísticas señalan que en el 2008 los resultados fueron de 64%, en 2010 de  60%, en 2012 de 69% y en 2013 del 70%.

 

Esta tendencia también se ve reflejada en el rendimiento promedio en matemáticas que en el 2008 fue de 34%, en 2010 de 37%, en 2012  de 53% y en 2013 del 57%. Las autoridades plantean que para el año 2015 los niños del sistema público alcanzarán el 70% en ambas materias.

 

La Secretaria de Educación en su informe de rendimiento académico señala que el porcentaje de alumnos en el nivel insatisfactorio disminuyó en el área de español, no así, en matemáticas donde se evidencian avances sostenidos, pero sin llegar a la meta de 65% establecida en el acuerdo firmado entre el gobierno y el Plan Educación Para Todos, EFA, por sus siglas en inglés.

 

El convenio con EFA contempla la cooperación para ampliar el alcance de la educación desde pre básica hasta noveno grado, promover la gobernabilidad y fortalecer la descentralización del sistema educativo.

ShareTweetShare

German H. Reyes H.

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

Impune el 94% de femicidios en Honduras

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020