Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Comisión multinacional pide reactivar reforma de seguridad pública en Honduras

por Revistazo
23 de enero de 2013

La Comisión Multinacional Independiente, convocada por la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), exhortó al gobierno a reactivar la reforma de la seguridad pública en Honduras.

Identificó como prioridad inmediata las aplicación de acciones contra la impunidad y la depuración policial.

El grupo consideró oportuno definir un mecanismo efectivo para coordinar las instituciones relacionadas con el proceso de reforma de la seguridad pública y también diseñar un plan de profesionalización de los operadores de la justicia criminal.

Igualmente indicó que es necesario el apoyo político y financiero del gobierno a la Comisión de Reforma de la Seguridad Pública, creada en junio de 2012, a fin de que cumpla cabalmente su mandato en el proceso.

Para la APJ y la Comisión, Honduras enfrenta una emergencia de seguridad pública que perturba dolorosamente la vida diaria de los hondureños y sus formas de convivencia, a la vez que representa un desafío histórico para un pueblo de vocación pacífica.

Con esas acciones, ambas organizaciones creen que la democracia hondureña enfrentará de manera eficaz la amenaza criminal.

 En una visita realizada a Tegucigalpa del 14 al 18 de enero, la Comisión Multinacional se entrevistó  con funcionarios públicos -incluyendo operadores de justicia- empresarios, académicos, periodistas y sociedad civil, los que coinciden en que son medidas positivas, necesarias y urgentes.

Sin embargo, todos ellos señalaron la falta de voluntad política y liderazgo, y la ausencia de un plan integral, lo que ha generado acciones fragmentadas y contradictorias, dan como resultado un estancamiento del proceso.

Los comisionados invitaron a los involucrados en el proceso a desarrollar un plan coordinado con claros indicadores, objetivos y plazos para demostrar el progreso alcanzado y que contribuya al alineamiento de la cooperación internacional.

En un esperanzador comunicado a la nación, la Comisión Multinacional concluyó su primer análisis diciendo “que SI SE PUEDE cambiar el clima de inseguridad que azota a Honduras”, tras reiterar su compromiso de trabajar junto con la APJ en el logro de esos objetivos.

ShareTweetShare

Revistazo

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

200 millones de desempleados hay en el mundo:OIT

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020