Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

¿Cuándo serán transparentes la compra de medicinas en Honduras?

por German H. Reyes H.
22 de noviembre de 2012

Honduras perdió en los últimos cinco años alrededor de 30.000 millones de lempiras en la compra de medicinas sin licitación.

 

Un estudio  de Transformemos Honduras aseguró que ese precio fue exageradamente inflado con recargos de entre el 10 y 20% con relación  al mercado local.

images

Roxana Araujo

Según el informe, el proceso de las compras también ha sido viciado a través de contratos parciales o fraccionados debido a la influencia de los políticos.

Proceso transparente

La práctica ilegal se ha hecho costumbre en la Secretaría de Salud para no cumplir con los requisitos establecidos por la Ley de Contratación del Estado, lo que sin lugar a dudas las autoridades están obligadas a corregir.  

“Para el 2013 intentamos crear los mecanismos que busquen adecentar el proceso… y luchamos contra las prácticas arraigadas desde hace dos décadas”, aseguró la ministra de Salud, Roxana Araujo.

Indicó sin embargo que el fraccionamiento de los contratos constituye un problema serio que debe revisar la institución.

Justificó el hecho en que el Ministerio de Salud opera de manera diferente al resto las dependencias estatales.

Situación debe cambiar

Para el ex viceministro de Salud y actual miembro de la Comisión Interinstitucional de Medicinas (CIM), José Manuel Mateu, las autoridades sanitarias “han comprado lo que han querido y sin ningún control… y eso ya es tiempo que cambie en beneficio del pueblo”.

Informó que “a la sobrevaloración de los precios también se suma  el extravío  de medicamentos por la falta de controles en su distribución en los centros de salud y los hospitales públicos”.

El médico subrayó que “han salido productos para jornadas de detección de pacientes que nunca llegaron a los que los necesitaban”.

images

José Manuel Mateu

Instó al gobierno a utilizar el sistema de control instalado en el Almacén Central del Ministerio de Salud, que posee la capacidad de detectar irregularidades.

 “Queremos que ese sistema informático se ponga a funcionar sin importa si lo hace la Universidad Nacional Autónoma (UNAH) o quien sea”, aseveró.

El Hospital Escuela y el Materno Infantil fueron cedidos por el Estado a la UNAH a mediados de este año ante la capacidad del gobierno en administrarlos adecuadamente.

Sostuvo asimismo que el fraccionamiento de contratos en la compra de medicamentos no es favorable para Honduras, tras recomendar que es indispensable la práctica anual de licitaciones públicas en los 28 hospitales y más de 5.000 centros asistenciales del país.

Esa modalidad es aplicada con éxito en Guatemala y se estima que podría dar los mismos resultados en Honduras.

A pesar que la CIM fue creada hace algunos años para regular la compra de  fármacos por parte del Estado, no se utiliza en los hospitales públicos.

 Pero Mateu asegura que la institución no ha tenido participación en los procesos de adquisición del presente gobierno.


 

 VIDEO

Entrevista sobre las compras irregulares de medicinas

{youtube}f82aKaEO7PY{/youtube}

ShareTweetShare

German H. Reyes H.

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

En tres años, 74 periodistas asesinan en Latinoamérica

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020