Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

De 7.000 asesinatos en Honduras, 54 % son jóvenes

por Revistazo
28 de febrero de 2013

Las cifras no son alentadoras.

 

El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma informó que cada día en Honduras se registran 20 muertes violentas. Es decir, un homicidio cada hora con 20 minutos.

De enero a diciembre de 2012 hubo 85,5 homicidios por cada 100.000 habitantes. De 7.172 homicidios en el periodo, unos 5,980, el 83,4% de ellos fue realizado con arma de fuego. De esos delitos, el 23,5% se ejecutaron bajo la modalidad del sicariato.

 

El 53,6% de muertes violentas se registró en tres departamentos: Atlántida, Cortés y Francisco Morazán.

 

El 52,3 % de los homicidios en 2012 se suscitaron los días sábado, domingo y lunes.

images

SER JOVEN ES UN RIESGO

De acuerdo a las características del delito, se observa que los hombres son la población más afectada. El 91,6 %, (6,566) son hombres y el 8,4%, (606) son mujeres.

El estudio también reveló que 5,801 personas comprendidas entre 15 y 44 años perdieron la vida de manera violenta. La cifra equivale al 80,9%.

NIÑOS

A eso se suman 940 niños, niñas y jóvenes entre cero y 14 años que fallecieron de la misma forma.

 

“La muerte violenta de jóvenes ha ido aumentando año con año… y ser joven en Honduras es un factor de riesgo”, expresó en rueda de prensa el 27 de febrero Migdonia Ayestas, coordinadora del Observatorio de la Violencia.

 

El 54% de esas muertes ocurrió contra estudiantes o trabajadores.

images

“YA ES SUFICIENTE”: RECTORA

El análisis de homicidios por municipio y departamento refleja una leve disminución.

 

En 2011 la tasa fue de 86,5% y en 2012 bajó a 85,6%.

 

Para la rectora universitaria Julieta Castellanos, ya son suficiente tantas muertes” e indicó que mantener la tasa de homicidios es favorable.

 

“De no haber estancamiento, se hubiera terminado el año con más de 90 homicidios y el dato es que estamos es positivo”, indicó.

ARMAS

En los últimos 9 años, el número de homicidios creció exageradamente. En 2004 ocurrieron 2.155 y en 2012 aumentó a 7.172.

 

DESCARGUE: Informe completo

Se estima que en el país circulan entre 800.000 y un millón de armas de fuego en su mayoría ilegales. El 83,4% de los homicidios que se cometieron el año pasado fue con este tipo de armas.

 

La ley permite a cada hondureño mayor de edad tener hasta cinco armas de fuego y las autoridades no muestran voluntad para regular la situación.

 

El informe fue elaborado por la UNAH y el acompañamiento del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad, y la Alianza por la Paz y la Justicia.

 

El incremento de las muertes parece imparable en Honduras.

 

Las fuentes del Observatorio de la Violencia son la Secretaría de Seguridad y Medicina Forense del Ministerio Público.

 

 

ShareTweetShare

Revistazo

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

Por corrupción acusan a ex ministro Bendaña

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020