Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Dictan sobreseimiento provisional para miembros de patronato que se oponen a tala de sus bosques

por German H. Reyes H.
8 de agosto de 2011

Los trece miembros del patronato de El Suyatal, Cedros, Francisco Morazán, quienes por defender el agua como derecho humano, fueron acusados por el Ministerio Publico de obstaculizar un plan de manejo del bosque, recibieron sobreseimiento provisional, luego que el Juzgado e Letras de Talanga, considerara la inexistencia de pruebas para continuar el caso.

images“El juez consideró que si se había cometido un delito, pero el Ministerio Público no acusó a personas en particular sino que al Patronato, y la responsabilidad penal es personal”,  dijo a Revistazo.com, el abogado Rodolfo Antonio Zamora, quien en condición de apoyo acompañó en la defensa a las abogadas, Kenia Oliva y Karol Cárdenas, del Comité de Familiares Detenidos Desaparecidos  de Honduras (COFADEH).

Por oponerse a explotación irracional del bosque generador de múltiples fuentes de agua que abastecen todas las comunidades de la región, el Ministerio público acusó  a los dirigentes comunales  de obstaculizar los trabajos del empresario de la madera, Alberth Regino Matamoros, quien es beneficiario  de un plan de manejo de la foresta.

Los vecinos de El Suyatal son del criterio que solamente protegiendo el bosque pueden garantizar que los vecinos de varias comunidades gocen del servicio de agua. “Si nosotros no protegemos el bosque nos quedaremos sin ese preciado líquido”, expresan los imputados.

Magda Ramos, Luís Raudales, Nidia Raudales, Mario Luque, Griselda Durán, Elio Banegas, Osman Canaca, Carlos Banegas, Walter Rivera, Carla Andrade, Ingrid Rivera,  Rica Canaca y Raúl Canaca, son los miembros del patronato de El Suyatal, son los  acusados por el Ministerio Publico. Ellos/as dijeron a este medio que no comprenden porqué una institución que debería defender los derechos del pueblo, se parcializa con los empresarios que destruyen el medioambiente.

De acuerdo a las declaraciones del abogado Zamora, el caso queda cerrado de manera provisional y el Ministerio Público tiene cinco años  para acreditar las pruebas  y las personas que se opusieron  al plan de manejo. Sin embargo, “son 5 años que tiene para buscar nuevos elementos  y procesar a personas particulares, pero el Ministerio Público no se da abasto  para hacer el trabajo que le llega y para documentar este caso, tendrían que haber intereses muy poderosos de parte de las personas interesadas en la explotación del bosque”, indicó.

Los pobladores de la zona afirman que la tierra donde se encuentra el bosque que se denuncia en proceso de explotación, no es privada sino ejidal. Los imputados fueron beneficiados el pasado 8 de julio, con medidas  sustitutivas de prisión preventiva

ShareTweetShare

German H. Reyes H.

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

En venta de Radio X, no hay quien pague prestaciones laborales de personal de planta

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020