Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

El Gobierno de Honduras dice que los Sacos Solidarios son para un mes, pero a los beneficiarios solo le ajusta para un par de semanas

por Revistazo
1 de junio de 2020

El 28 de marzo de 2020, el Poder Ejecutivo hondureño publicó el Decreto 025-2020 que crea la Operación Honduras Solidaria, con el objetivo de proporcionar alimentos de la canasta básica al menos a 800,000 familias, afectadas por la crisis del COVID-19. El decreto de creación establece que el programa de ayuda humanitaria se basa en los derechos fundamentales establecidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales  que incluyenel derecho a un nivel de vida adecuado, especialmente la alimentación, y el derecho fundamental de protección contra el hambre.


 

 

Partiendo de este dato, el equipo de investigación de Revistazo.com contactó a algunos beneficiarios de Tegucigalpa para conocer sus valoraciones.

La solidaridad queda corta

Laura (los nombres han sido cambiado para proteger su seguridad), madre de familia y vecina de la colonia Los Pinos, dice que recibió un «Saco Solidario» hace dos meses. Las raciones le duraron a su familia de cinco solo 15 días. Más de un mes y medio después, recibió una «Bolsa Solidaria» que solo duró una semana.

images

 

Con el transporte público parado, su esposo, que se dedica a la albañilería, no puede trabajar. Entre la falta de agua y la cuarentena, Laura, quien se dedicaba a lavar ropa en el vecindario, no ha tenido muchos clientes. Ella dice que sin trabajar se sienten atrapados.

 

“No hay dinero. Nos sentimos amarrados,” dice Laura. “No podemos pasar a conseguir un bocado. No podemos manejarla [situación] por ningún lado.”  

 

Raquel, residente de la Flor del Campo, tiene 12 personas en su hogar. Recibieron las mismas raciones que otros: un saco a fines de marzo y una bolsa recientemente. También han sido bendecidos al recibir bolsas de comida de un sacerdote local que ha ayudado a la numerosa familia.

 

Solo una persona en la casa ha podido seguir trabajando. Normalmente, Raquel vende tortillas en el vecindario, pero dice que las ventas han estado mal en la crisis. Ella no sale a vender mucho ahora.

 

Brenda, residente de Nueva Suyapa, normalmente trabaja como aseadora para una empresa de limpieza. Sin poder ir a trabajar, lucha por comprar comida y ha dejado de pagar las cuentas de la luz y el agua.

 

Ella también recibió un saco solidario hace alrededor de dos meses que solo le duró 15 días para su familia de cuatro personas. Recibió una bolsa solidaria la semana del 18 de mayo, pero los alimentos estaban impregnados del olor del jabón. Brenda está nerviosa por darle los alimentos de la bolsa a su familia por temor a que se enfermen por los químicos del jabón.

 

Además de su familia inmediata en la casa, Brenda tiene una hija adulta que vive con su familia, a la cual también le intenta ayudar. Ella dice que su hija la llama llorando por falta de comida en la casa. Brenda le pasa cualquier comida que puede a su hija. Su familia intenta limitar los tiempos de comida para poder sobrevivir.

 

“No desayunamos. Solo comemos frijolitos y arroz, y en la cena, huevos que compramos por unidad”, comenta Brenda. El aumento de los precios en las pulperías ha empeorado la situación.“Están vendiendo los huevos por 4 lempiras o 100 lempirasel cartón. Antes costaban2lempiras por unidad,” dice Brenda. 

 

Eloísa ha experimentado un desafío similar en Villa Nueva. “La pulpería queda abierta, pero sin dinero es difícil comprar y los precios han subido exageradamente,” ella lamenta.  Eloísa no ha podida seguir en su trabajo en Plaza Miraflores. El único miembro de la familia que ha podido trabajar es una hija que trabaja con el gobierno. Esa hija tiene su propia casa con una familia que alimentar.

images

Colonia Villa Nueva.

 

Eloísa dijo que su saco solidario que recibió el 27 de marzo, duró 12 días para su familia de cuatro miembros. La bolsa que recibieron después en las últimas semanas solo les duró tres o cuatro días.

 

Como se puede observar, los alimentos no ajustan para las familias y deben buscar otras fuentes para obtener alimentos, en situaciones de desempleo e incertidumbre.

¿Qué contienen los Sacos Solidarios?

El modelo de gestión centralizada de los Sacos Solidarios funciona de la siguiente manera: 

– Los beneficiarios son identificados por medio de los datos del Centro Nacional de Información del Sector Social (CENISS)
– Las raciones son preparadas con los alimentos e insumos adquiridos por la Suplidora Nacional de Productos Básicos (BANASUPRO);
– La distribución la realiza las Fuerzas Armadas (FFAA)
– La Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) se encarga del llenado de la ficha de entrega.

El sitio web de Operación Honduras Solidaria establece que el contenido de los sacos debe estar preparado en cuatro raciones separadas que han de durar una semana cada una. Cada saco debe contener un máximo de dieciséis (16) artículos de comida y de higiene personal.

 

Como parte del esfuerzo investigativo, se buscó constatar con los vecinos lo que encontraron en sus sacos solidarios. En su mayor parte, los sacos que recibieron las personas entrevistadas coinciden con la lista oficial. Asimismo, recordó haber recibido 2 máscaras y algunos dijeron que también habían recibido jabón para lavar el cuerpo y papel higiénico. Ninguno mencionó haber recibido sardinas.

 

Contenido de los Sacos Solidarios

Lista oficial

Según entrevistados

Arroz

Arroz (5 lb)

Sardina

X

Azúcar

Azúcar (4 lb)

Café Molido

Café (2 bags)

Frijol

Frijoles (1 no recibió)

Harina de Maíz

Harina de Maíz (2 lb)

Harina de Trigo

Harina de Trigo (5 lb)

Manteca

Manteca (3 lb)

Pasta Alimenticia

Espagueti (4lb)

Pasta de Tomate (4oz.)

Salsa

Sal

Sal

Sopa de Pollo

Sopas

X

2 Mascarillas

Gel Antibacterial

Gel Antibacterial

Jabón para Lavar Ropa

Jabón para Lavar Ropa

Jabón para Lavar Platos

Jabón para Lavar Platos

X

(Jabón para el Cuerpo mencionado por dos personas)

X

(Papel Higiénico mencionado por una persona)

 

images

Foto de los contenidos de una «bolsa solidaria» recibida por un entrevistado.

Siguientes pasos

El equipo de investigación de Revistazo en la siguiente nota presentará los resultados del costo de los Sacos Solidarios, el procedimiento de definición de los beneficiarios, la cantidad alimenticia requerida y el contenido de cada saco.

 

 
ShareTweetShare

Revistazo

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post
¿Gobierno Abierto o Gobierno Cerrado?

El costo político del nuevo Código Penal

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020