Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

El TEDx revoluciona Honduras

por German H. Reyes H.
31 de julio de 2013

El mundo del arte y la cultura volvieron a tener su espacio en Honduras gracias a la celebración de la segunda edición de TEDx (Tecnología. Entretenimiento. Diseño). Este evento contó con la participación de algunos de los artistas más relevantes del panorama nacional e internacional.  

Artistas de  la talla de Ashanti Crisanto, Santos Arzú Quioto, Maeztro Urbano y Heber Doblado, entre otros, quienes de forma sencilla y en un tiempo determinado de 30 minutos cada uno dieron a conocer la virtud de sus trabajos. Más de un centenar de asistentes quedaron maravillados durante las más de seis horas que duró esta segunda edición.

 
De acuerdo a sus organizadores el evento tendría como único propósito que el mundo comience a ver Honduras con otros ojos. “Aquí hay un tesoro que está soterrado por la criminalidad y la corrupción y de eso tenemos que rescatarlo”, dijo a revistazo, Ronald Doblado, fundador de TEDx en Tegucigalpa.

 

images

Heber Doblado, comparte con el público su pasión por la aviación y la

fotografía. Ha logrado publicar más de 1,600 fotos de los diferentes

aeropuertos de Honduras, sus fotografías son de aeronaves,

accidentes aéreos, aterrizajes forzosos, la llegada de un personaje

importante, entre otros. Sus fotos han logrado estar publicadas en

medios importantes de aviación como la revista Inglesa Airports of

the World. Estas fotos han atraído a muchos fotógrafos del mundo a

venir a Honduras  a realizar este tipo de fotografía. // Foto: Jorge C.

TEDx es un programa que busca unir a la sociedad con el fin de promulgar las bondades existentes en el país. El año pasado se realizó la primera conferencia en Honduras y fue bautizada como Rosa Lila, nombre de uno de los templos de la civilización maya que se encuentra debajo de una pirámide del parque arqueológico maya de Copán.

“Este templo estuvo escondido bajo tierra y prácticamente es lo que está sucediendo con Honduras y por eso le pusimos ese nombre”, expresó Doblado, quién  a la vez lamenta la difícil situación económica, política y social que envuelve a esta nación centroamericana.

¿Cómo surge?

Desde 1990 anualmente se lleva cabo la conferencia TED que es propiedad de The Sapling Foundation, dedicada a potenciar el poder de las ideas para cambiar el mundo. En 2007 la asistencia tenía un costo de 6,000 dólares y no todas las personas que deseaban asistir  podían hacerlo. En tal sentido desarrollaron una variante a la que le denominaron TEDx.

La fundación ha establecido sus estándares y otorga las licencias a las organizaciones que desean realizar las conferencias del TEDx en distintos países del mundo. En Honduras la responsabilidad la asumieron Guardado y Yamil Gonzales, dos jóvenes que conocieron la iniciativa cuando realizaban estudios en Taiwán.

A la primera conferencia realizada en Tegucigalpa llegó un grupo de jóvenes de San Pedro Sula, quienes también organizaron y desarrollaron un evento similar en aquella ciudad. TEDx Río de Piedras se denominó la actividad realizada el 6 de julio recién pasado. Los organizadores del evento no descartan la posibilidad de realizar conferencias en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

images

Maeztro Urbano, en su presentación realiza una obra en vivo la cual fue aplaudida y hasta logro poner de pie a los invitados por su muy interactiva participación.  Además explica que su trabajo busca rescatar el espacio público por medio del arte callejero, dando color a una de las ciudades más violentas del mundo a través de proyectos sociales sobre educación, prevención de la violencia, política y arte, utilizando diferentes técnicas: empapelado, sticker, stencil, graffiti. //Foto: Jorge C.

ShareTweetShare

German H. Reyes H.

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

¿Desarrollo vs. Derechos Humanos?

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020