Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Estado debe responder a necesidades de vivienda en Honduras

por Revistazo
5 de noviembre de 2012

El Banco Mundial (BM) promueve en Honduras un Observatorio de Tierras, pero le preocupa las frecuentes invasiones a la propiedad privada que ocurren en el territorio nacional.

 “La iniciativa de la vivienda, que debería ser del Estado, la deciden pequeños grupos con intereses  políticos o personas que aprovechan la propiedad de terceros para hacer grandes negocios”, dijo a Revistazo el consultor del BM, Víctor Endo.

{youtube}goaa2MvAoNU{/youtube}

Oriundo de Perú, el profesional estuvo a finales de octubre en Tegucigalpa con el propósito de conocer cómo se cumple la Ley de Propiedad y para asegurarse de que el proceso de regularización de tierras se lleve a cabo con la participación de la sociedad civil.

Instó al gobierno a garantizar que el proceso de regularización debe acompañarlo con una política de vivienda verdadera.

Según él, cuando el Estado solamente titula la vivienda irregular, el mensaje no escrito es: “los pobres necesitan vivienda, invadan porque el Estado los va a legalizar”.

La situación genera un problema: que la ocupación y ubicación de los asentamientos no sean las más adecuadas e incrementan el costo a la hora de legalizar los títulos.

En tal sentido, El consultor exhortó al Estado a crear una política de vivienda que se adelante a la invasión a fin de que el gobierno responda al derecho de cada hondureño a poseer una vivienda digna.

De acuerdo a Endo,  el mercado  actual no ofrece alternativas de vivienda para las familias pobres.

El déficit habitacional es superior al millón de viviendas, mientras que la pobreza es del 70% de los 8,3 millones de habitantes.

“Yo he visto construcciones nuevas, pero no he visto una alternativa de vivienda para los más necesitados”, expresó.

Indicó que por falta de políticas del Estado los que promueven las invasiones a tierras son los que deciden las formas del crecimiento poblacional de las ciudades del país. 

ShareTweetShare

Revistazo

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

300.000 guardias privados hay en Centroamérica

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020