Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

EXCLUSION SOCIAL SE ENSAÑA CON DISCAPACITADOS

por German H. Reyes H.
25 de abril de 2013

El aislamiento de las personas con discapacidad provoca exclusión social y la violación de sus derechos humanos.

images

Yolanda Domínguez

Por efectos de la discriminación muchas personas con discapacidad son excluidas de la educación, salud, empleo, vivienda y transporte, entre otros.

 

Cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que en países como Honduras el 15% de la población sufre algún tipo de incapacidad.

 

Según Yolanda Domínguez, directora ejecutiva de la Fundación Hondureña para la Rehabilitación e Integración del Limitado (FURIL), la vida de más de un millón de hondureños discapacitados se ve afectada por la discriminación.

 

En las principales ciudades de Honduras funcionan unas 60 organizaciones que agrupan a 800 mil discapacitados. No obstante, miles de ellos que residen en la zona rural carecen de oportunidades para organizarse.

TEMA INVISIBLE

images

Sandra Espinal

Para Sandra Espinal, asistente técnica de Fuhril, el tema de discapacidad se vuelve invisible para las autoridades.

 

Su teoría se puede probar con la carencia de políticas públicas encaminadas a favorecer a esta población especial.

 

Al menos tres instituciones públicas de derechos humanos existen en el país. No obstante, los limitados continúan sufriendo atropellos, no solo de los particulares sino también de los funcionarios y empleados del gobierno.

 

En las últimas semanas representantes de diversas agrupaciones de discapacitados han denunciado que el gobierno les quitó parte del presupuesto asignado.

 

De 24 millones que recibían en años anteriores para el 2013 únicamente aprobaron dieciséis.

AUTORIDADES DEBEN ACTUAR

images

Saúl Bueso

La reducción de recursos económicos para el funcionamiento de las organizaciones de personas discapacitadas ha causado el reclamo de diversos sectores de la sociedad.

 

Saúl Bueso, funcionario del Instituto de Acceso a la Información Pública criticó al gobierno por despojar de los fondos a los discapacitados.

 

“Por qué no hacen eso con los diputados que andan repartiendo el dinero del fondo departamental?”, expresó Bueso en tono molesto.

 

Sostuvo que los discapacitados han sido marginados porque la misma población les impone barreras.

 

Cuestionó la desidia en las instituciones creadas para defender los derechos humanos.

 

Para él, la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos deben actuar para que se cumplan las leyes nacionales y los convenios internacionales suscritos por Honduras.

NIEGAN ATENCIÓN

La Directora de FUHRIL dijo a revistazo que tratando de revertir la reducción del presupuesto visitaron la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos.

 

“Pero ellos dijeron que nada tenían que ver y que no podían hacer nada”, expresó Domínguez.

 

Funcionarios de esa Secretaría de Estado argumentaron que por tratarse de una decisión gubernamental la situación es irreversible.

 

Domínguez no descartó acudir al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en busca de ayuda.

MALA INVERSION

Javier Salgado Rubí, es el Ministro Asesor en Discapacidad. El, justifica la reducción del presupuesto argumentando la necesidad de contribuir con el gasto público.

 

Indica que todos los sectores vulnerables fueron afectados con la medida.

 

images

Javier Salgado Rubí

Salgado es una persona no vidente nombrada por el presidente Porfirio Lobo para que represente a los incapacitados en el gobierno.

 

Sin embargo, él, es del criterio que las organizaciones utilizan mal los recursos.

 

Asegura que el Estado asigna 30 millones de lempiras a 55 organizaciones de discapacitados, pero según él, la mayor parte de este dinero se invierte en gastos administrativos.

 

“Invierten más dinero en gastos administrativos que en proyectos sociales”, dijo a revistazo.

 

Informó que las organizaciones asentadas en la capital reciben 6 millones de lempiras y que “¿cómo es posible que se estén quejando por 60 mil, que dejaron de recibir?”.

 

Según él, el dinero rebajado a las organizaciones será distribuido entre los movimientos independientes de La Mosquitia y de otras regiones del país.

 

Además dijo que muchas organizaciones beneficiadas por el Ejecutivo también reciben dinero del Congreso Nacional.

ShareTweetShare

German H. Reyes H.

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

DENUNCIAN EN LA FISCALIA MILLONARIO DESFALCO DEL INJUPEMP

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020