¿Qué le espera a América Latina en momentos en que varios gobiernos son señalados de corrupción y de mantener vínculos con el crimen organizado?
R.
Tenemos una democracia implantada de décadas en varios países, sin embargo se han incorporado flagelos que permiten que la democracia se corroa por todo el financiamiento ilícito que penetra desde el crimen organizado y el narcotráfico, también está la incidencia de algunos poderes fácticos en relación a la cuestión económica que por mantener el estatus quo compran diputados, magistrados, e incluso compran votos para candidatos a la presidencia. Esta es una es una crisis que se ve representada en la impunidad.
Sin embargo hay la esperanza de que estemos planteando escenarios transformadores a fin de que tengamos avista una democracia en plena, las sociedades hoy están conscientes y tenemos que lograr espacios para establecer democracias con participación de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, pero buscando que esta democracia sea sostenible con instituciones fuertes y con representación de todos los sectores.
Todas las constituciones de América Latina nos dictan que somos una sociedad igualitaria y por lo tanto tenemos que luchar por una participación de paridad entre hombres y mujeres, entre indígenas y mestizos y de los jóvenes para que combatamos la corrupción porque es la que nos lleva a mayores desigualdades. Guatemala se ha movilizado en el cambios de sus autoridades que cayeron en una etapa tristemente donde el Estado se convirtió en Estado fallido en los últimos 4 años y la sociedad se vio obligada a buscar esa democracia en movimiento donde todos los pueblos llegaron a las plazas.
Hicimos un paro nacional y obligamos a la renuncia del presidente Otto Pérez Molina, porque prácticamente era el que estaba dirigiendo una banda criminal, ya lo ha dicho el fiscal internacional que es la CICIG (Comisión Internacional contra la Impunidad) y que ha sido avalado por investigaciones profundas de parte del Ministerio Publico.
En base a esos datos los guatemaltecos con mucha propiedad decimos que hemos derribado al jefe de una banda que venía desde hace décadas ostentando el poder en las aduanas, las aduanas han sido cooptadas por este tipo de mafias. Creo que América latina está dándose cuenta que hay que derribar esos elementos que no permiten el desarrollo de todos los ciudadanos y ciudadanas.
|