Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Honduras cometió error al permitir que España impusiera modelo de policía única

por Revistazo
3 de octubre de 2012

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) criticó el hecho de que en Honduras hay  poca identidad nacional porque se cometió el error de permitir que España impusiera aquí un modelo de policía única que en poco tiempo se convirtió en un modelo de corrupción.

“El problema es que nuestro país tiene tan poca identidad nacional que aquí las influencias extranjeras se convierten en políticas de Estado”, dijo el Comisionado en un comunicado.

“Se nos ha olvidado que somos un país con derecho a la autodeterminación y a la toma de decisiones propias de la realidad nacional”,  añadió.

Para el Conadeh, las necesidades de Honduras en seguridad pública son diferentes a la de esos Estados, a los que calificó de “metiches” porque vienen de otra sociedad a intervenir en los asuntos nacionales.

Cuando España hizo esa propuesta en el 2008,  el Conadeh advirtió que no era posible dar todos los poderes a una sola institución porque correrse el riesgo de generar una corrupción absoluta.

Por eso manifestó que los que impulsaron el modelo en Honduras estaban más preocupados por recibir la ayuda internacional y sabían que iban a tener una institución con poderes absolutos con la posibilidad de hacer y deshacer en esa institución.

El Comisionado aseguró que dentro de la Secretaría de Seguridad se ha asignado la mayor parte del presupuesto a la policía y una mínima cantidad para la investigación criminal, lo que inflñuye en la opla de violencia que impera en el territorio hondureño.

Según el Comisionado, con la entrada en vigencia en el 2008 de la nueva Ley Orgánica de Policía   la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes aumentó de 57,9 a 86,5 en el 2011.

Asimismo, del 2008 a agosto de 2012 han muerto en forma violenta 27.589 personas en Honduras y en 31 meses de la gestión del presidente Porfirio Lobo otras 17.346 fallecieron en circunstancias similares.

En los primeros ocho meses del 2012 la situación evidenció una leve mejoría si se toma en cuenta que  al menos 4.508 murieron para un promedio de 563,5 víctimas mensuales o sea 18,47 por día.

HOMICIDIOS REGISTRADOS DE 2008 A AGOSTO DE 2012

 

2008

2009

2010

2011

Agosto 2012

TOTAL

HOMICIDIOS

4.473

5.265

6.239

7.104

4.508

27.589

TASA X 100.000 HABITANTES

57,9

66,8

77,5

86,5

 

 

HOMICIDIOS POR MES

372,75

438,75

519,92

592

563,50

 

HOMICIDIOS                     X DÍA

12,25

14,42

17,09

19,46

18,47

 

HOMICIDIOS X                     HORA

1,57

 

1,40

 

1,24

 

1,14

 

1,18

 

HOMICIDIOS POR MINUTO

117,5

100

84

74

78

 

ShareTweetShare

Revistazo

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

Empresarios conspiraron para derrocar a Zelaya en Honduras

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020