Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Hondureños sufren menos asaltos y se sienten más seguros en comparación a otros países

por Revistazo
4 de marzo de 2014

En los últimos años Honduras ha sido calificada de tener la cifra de homicidios más alta del mundo, pero cuando se habla de asaltos y extorsiones la historia cambia porque este país centroamericano  se ubica en mejor posición que países más desarrollados como Perú y Argentina, según encuestas del Proyecto de Opinión Pública Latinoamericana (LAPOP).

De acuerdo a este organismo, desde 2004 se mantiene una cifra relativamente estable de solo uno en cada cinco hondureños que reportan haber sido víctimas de robo, hurto, agresión, fraude, chantaje, extorsión, amenazas o algún otro tipo de acto delincuencial. En el 2012, último año en que se realizó la encuesta LAPOP, la cifra de victimización por estos tipos de crímenes en Honduras fue 18.9%. Más de la mitad de los países estudiados sufrieron tasas mayores.

 

Asimismo, la encuesta señala que  76.8% de los hondureños dijeron sentirse seguros en el barrio o colonia donde viven, ubicando el país en primer lugar en términos de percepción de seguridad dentro de la región centroamericana. En cambio, en Argentina solo el 65% de la población dice sentirse seguro, en Perú apenas  el 50% y en El Salvador solo el 67.5% .

Robo armado creciente

Mientras que estas estadísticas representan noticias positivas sobre la situación de Honduras, no hay que olvidar que la violencia sigue siendo una cuestión importante que debe ser abordada. A pesar de que un número relativamente bajo de los hondureños informaron que se sentían inseguros (as) en 2012, un estudio realizado en el país por una encuestadora local a finales del 2013 mostró que el porcentaje de hondureños que decían sentir inseguros en su barrio o colonia había crecido al 43%.

 

Al ser considerados varios tipos de delincuencia de manera conjunta, la tasa de victimización en Honduras es relativamente baja comparada con otros países de la región. Sin embargo, en el año 2012 Honduras  registra la incidencia más alta, con un 49% de robos a mano armada arma, estadística que de acuerdo a una encuestadora local habría crecido en 2013 a casi el 59%.

 

Las tendencias muestran que las ventajas en materia de seguridad que Honduras aparentemente ha tenido comparado con otros países podrían desaparecer si las autoridades no toman los correctivos necesarios para abordar no solo los homicidios, sino también, el robo, la extorsión y otras manifestaciones de la criminalidad que afectan a la población.

 

 INFOGRAFIA 

images

 

ShareTweetShare

Revistazo

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

Aspirantes a la titularidad del CONADEH comparecen a su primera audiencia pública

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020