Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Hospitales pequeños también registran distorsiones en el manejo de personal

por German H. Reyes H.
23 de septiembre de 2011

A pesar de ser uno de los centros asistenciales más pequeños del país, el hospital Juan Manuel Gálvez, de Gracias Lempira, no se escapa del desorden administrativo de la Secretaria de Salud Pública. Datos proporcionados por distintas dependencias de esta Secretaría de Estado registran diferencias entre el personal nombrado y el que labora en el centro hospitalario.

Hospital de Gracias, Lempira

Según el departamento de planillas, en ese centro asistencial laboran 27 médicos y 13 licenciadas en enfermería, de los 27 galenos, tres especialistas y uno general, mantienen dos contratos cada uno.
 
Josué Moisés Medina García, Karla Patricia Escolán Rodezno, Glady Hermelinda Paz Díaz y Ángel Antonio Herrera Pineda, son médicos especialistas y generales que de acuerdo al departamento de planillas mantienen plaza para trabajar en el referido hospital. Sin embargo, estadísticas dadas a conocer por la dirección del centro asistencial, no los registra como empleados del mismo.
 
Situación similar ocurre con las licenciadas en enfermería Lidia Hortensia Mejía Fúnez y Doris Marlene Portillo Perdomo, quienes aparecen en el listado que a este medio de comunicación entregó el departamento de planillas de la Secretaria de Salud, pero no ocurre lo mismo en el que entregó la dirección del hospital. Es decir, según el departamento de planillas, en el centro hospitalario Juan Manuel Gálvez laboran trece enfermeras profesionales, pero conforme al informe del hospital, en el mismo solo trabajan once.
 
Al comparar los listados entregados por ambas instancias, encontramos que seis médicos generales, dos especialistas y una odontóloga que según informe del director trabajan en el hospital, no aparecen en el inscritos en el departamento de planillas.
 
Los médicos José Neftalí Pérez, María Gabriela Mendoza Flores, Jorge Alberto Cerato, Marco Tulio Rodríguez Gavarrete, Nelson Geovani López Vega, Saida Iris Guerra, Ricky Rondol Ruiz, Hambleth Amaya y Ana Estela Ruiz Mejía, laboran en el hospital. No obstante, el departamento de planillas no los consigna como empleados. ¿Cómo les pagan?
 
Revistazo.com pone a disposición de la ciudadanía la posibilidad de una auditoría social, sus lectores pueden participar de manera directa, con denuncias y comentarios sobre la realidad en los servicios que ofrece este centro asistencial.

Vea el listado de médicos y enfermeras proporcionado por el departamento de planillas de la Secretaría de Salud Pública.

  • Región Metropolitana (Tegucigalpa)
  • Hospital Mario Catarino Rivas (SPS)
  • Hospital de Torax (Tegucigalpa)
  • Hospital Juan Manuel Galvez
 
 
 

 

ShareTweetShare

German H. Reyes H.

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post
Formas de morir en honduras

Diputado gastó más de 2 mil lempiras en compra de ropa interior y casual

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020