Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Irregularidades en la adquisición de medicamentos devela TH

por German H. Reyes H.
31 de agosto de 2011

Arreglos al margen de la ley y los nexos económicos, políticos y familiares, serían factores determinantes en la compra de medicinas para el sistema sanitario nacional. Una investigación realizada por el movimiento Transformemos Honduras (TH), revela que la obtención de medicamentos en la Secretaría de Salud Pública, se concentra en pocas droguerías y laboratorios.

imagesA pesar que el mercado de medicamentos es sumamente atractivo y que en el país existen más de 200 laboratorios y droguerías oferentes, en los últimos cinco años, fueron pocas las empresas que lograron la adjudicación de contratos por parte de la Secretaría de Salud Pública.

De acuerdo a la investigación de TH, entre 2005 y 2010, el Estado invirtió dos mil 545 millones 504 mil 782 lempiras con 02 centavos, equivalentes a 133 millones 833 mil 58 dólares con 99 centavos, en la compra de medicinas. Los contratos solo se adjudicaron a 37 de los 214 laboratorios y droguerías registradas.

Principales proveedores

La investigación menciona la existencia de acuerdos no escritos y al margen de la ley, que se utilizan para obtener la adjudicación de contratos por medicamentos. Indica, que en este tipo de acciones, siempre participan políticos y funcionarios de los gobiernos de turno, quienes ejercen presión para lograr sus propósitos.

A la situación anterior, también se agrega la presión que a través de los visitadores médicos, practican las droguerías y laboratorios. Esto con el fin de influir en el cuadro básico de medicamentos.

Dromeinter, Farinter, Hilca, Finlay y Pharma Internacional, ocupan los cinco primeros puestos en suministro de medicamentos al sistema sanitario nacional. No obstante, es evidente que la influencia política puede ser un factor determinante en la toma de decisiones.

Para muestra… un botón

Conforme al documento elaborado por TH, la empresa Astropharma, propiedad de la familia de la vicepresidenta del Congreso Nacional, Lena Gutiérrez, aunque no aparece en los diez principales proveedores de medicamentos en los últimos seis años, en el año 2010 se le adjudicaron dos contratos por un valor de 70 millones 528 mil 977 lempiras con 14 centavos.

Su única participación fue en 2006, cuando había logrado un contrato por 482 mil 450 lempiras. En 2010 por compra directa obtiene un convenio por 21 millones 777 mil 687 lempiras con24 centavos y ese mismo año, en una licitación pública, logra otro contrato por 48 millones 751 mil 289 lempiras con 90 centavos.

“El caso de Astropharma es único, en el sentido de que no hay otro proveedor con una participación tan esporádica en el mercado de medicamentos de la Secretaría de Salud –al menos a nivel central- y con una cuota tan sustancial del mercado en los dos últimos procesos de compra de medicamentos”, afirma TH en su informe.

Astropharma reaparece en el 2010, en un proceso de compra directa y en el marco de un decreto de emergencia, donde, las autoridades tuvieron la oportunidad de crear el mercado y Astropharma fue uno de los escogidos.

FINLAY

Relata la investigación que durante los últimos seis años este laboratorio propiedad de las familias Larach y Canahuati obtuvo adjudicaciones por la suma global de 179 millones 810 mil 115 lempiras con 07 centavos. Para Finlay la principal fuente de sus adjudicaciones viene de medicamentos de menor precio unitario pero con mayores cantidades a suministrar. Es decir, se ha especializado en medicinas baratas que se compran en grandes cantidades.

Solo la adjudicación para el suministro de jabones y desinfectantes de equipo quirúrgico en cinco procesos, le generó a Finlay 12 millones 648 mil 441 lempiras con 43 centavos.
Parte de esta empresa, es propiedad de la familia del Canciller de la República, Mario Canahuati, dueños del grupo maquilero Lavable. El resto, corresponde a los propietarios de los diarios La Prensa y El Heraldo.

DROMEINTER

El estudio realizado por TH, refiere que este laboratorio mantiene una adjudicación equitativa entre contratos de los medicamentos que más se compran y los más caros. “Lo anteriormente no implica que Dromeinter no goce de cierta posición hegemónica en el suministro de algunos medicamentos, mediante las recurrentes adjudicaciones de determinados ítems”, afirma.

Dieciséis medicamentos le fueron adjudicados en más de dos veces entre 2005 y 2010. Dromeinter, es propiedad de Alex Rodolfo Kafie Handal, Leonardo Ernesto Hidalgo Figueroa y Simón Chucry Kafie. La empresa mantiene relación directa con las plantas de energía térmica LUFFUSA y otras empresas de tipo comercial.

FARINTER

bicado en los primeros tres puestos del mercado de medicamentos suministrados a la Secretaría de Salud Pública, FARINTER, propiedad de las familias Larach y Faraj, recibió adjudicaciones entre 2005 y 2010 por un monto de 280 millones 378 mil 155 lempiras. Esta es la única droguería en Honduras que ocupa los primeros puestos en el mercado privado y en ventas al Estado.

La empresa logró adjudicaciones recurrentes de los mismos medicamentos durante los 8 procesos estudiados. Farinter mantiene nexos con la Droguería Medilab y el Grupo Financiero Ficohsa, propietarios de la cadena de farmacias Kielsa, Vaver.

HILCA

Durante el periodo investigado Hilca, obtuvo adjudicaciones que ascienden a 275 millones 231mil 165 lempiras. Cifra que la sitúa como una de las empresas con mayor hegemonía en el mercado de medicamentos de la SESAL. La empresa es propiedad de una sociedad conformada por Jacqueline Mary Canahuati, Sucri Luis Kafie Larach y Gustavo Alfredo Hilsaca Dacarett.

PHARMA INTERNACIONAL

Colocada en el quinto puesto de proveedores con mayores adjudicaciones, desde el 2009, Pharma Internacional no ha vuelto a recibir adjudicaciones para el suministro de medicamentos. Tampoco participó en los procesos de licitación pública y privada del 2007. Sin embargo, acumula 143 millones 685 mil 227 lempiras en tan solo tres procesos.

“Llaman la atención tres situaciones. La primera, es la participación esporádica que tiene Pharma Internacional, aunque muy productiva en términos de adjudicaciones. La segunda, es que después de no participar en las licitaciones del 2007, reaparece nuevamente en una compra directa donde requirió una invitación de la propia SESAL y la tercera es que en la CD-2008, se adjudican 7 ítems que le habían sido adjudicados en el 2006”, describe la investigación.

Empresas como: Americana, Universal, Corinfar, Hasther y Dicosa, también forman parte de la lista de los diez principales proveedores de medicamentos utilizados en sistema hospitalario de país.

 

Cuadro demostrativo de los principales proveedores de medicamentos al Estado

PROVEEDOR

FECHA DE CONSTITUCIÓN

SOCIOS

VÍNCULOS COMERCIALES/POLÍTICOS

DROMEINTER

05/11/1987

  • Alex Rodolfo Kafie Handal
  • Leonardo Ernesto Hidalgo Figueroa
  • Simón Chucry Kafie

– Distribuidora Comercial S. A. -Dicosa

– Inmobiliaria Morazán S.A. de C.V.- INMOSA

– Exportadora Comercial S.A. de C.V.- EXCOSA

– Inversiones Simka S.A. de C.V.- SIMKA

– Familia con propietarios de plantas de energías térmicas: LUFFUSA.

– Nexos con Lacthosa (a.i. Leche Sula)

FARINTER

20/12/1968

  • Ana Lissette Larach Gómez
  • Odde Faraj
  • José Adán Zepeda Raudales
  • Karim Faraj Rischmagui
  • Eduardo Faraj

– Nexos con el Grupo Financiero Ficohsa

– Propietarios de cadena de farmacias Kielsa, Vaver.

– Vínculos con la Droguería Medilab

HILCA

14/11/1984

  • Jacqueline Mary Canahuati Sabat
  • Sucri Luis Kafie Larach
  • Gustavo Alfredo Hilsaca Dacarett

– Laser Inversiones S. de R.L.

– Seneca Inversiones S. de R.L.

– Escala Inversiones S. de R.L

FINLAY

05/07/1962

  • Ruth Marie Canahuati
  • Jorge Jacobo Larach

– Nexos con los diarios La Prensa y El Heraldo

– Nexos con industria maquiladora: Grupo Lovable

PHARMA INTERNACIONAL

N/D

N/D

N/D

AMERICANA

07/06/2000

  • Patricia Zablah
  • Ricardo José Girón

– Socios fueron empleados de Dromeinter

UNIVERSAL

29/06/1985

  • Miriam Rivera Pérez
  • Jesús Foad Hasbun Rivera

– Vínculos familiares con Hasther

CORINFAR

08/06/1999

  • Hernán Ulloa Bonilla

N/D

HASTHER

07/07/1961

  • Mirian Rivera Pérez
  • Jesús Fuad Hasbun Touche
  • Foad Hasbun T.

– Vínculos familiares con Universal

– Vinculada a Farmacia Pharmaster

– Vínculos con Helados Delta

DICOSA

05/03/1971

  • Quebin Ramón Núñez García
  • Alex Adolfo Kafie Handal
  • Jimmy Roberto Kafie Handal
  • Simón Chucry Kafie

– Dromeinter S.A.

– Inmobiliaria Morazán S.A. de C.V.-INMOSA

– Exportadora Comercial S.A. de C.V.- EXCOSA

ASTROPHARMA

18/02/2000

  • Marco Tulio Gutiérrez Velásquez
  • Lena Karin Gutiérrez Arévalo
  • Carlos Alberto Zamora Bautista
  • Lena Karin Arévalo Zelaya

– GK American Electrónica S. de R. L.

– GUTIERREZ LOGISTICS SA

– Representaciones e Importaciones de Honduras, S.A.- REPRIMHSA

– Vice-Presidencia del Congreso Nacional de Honduras

 

 

ShareTweetShare

German H. Reyes H.

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

Más médicos que enfermeras laborando reporta la Región Metropolitana de Salud

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020