Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

La calidad educativa y los 200 días de clase

por German H. Reyes H.
2 de noviembre de 2012

Al aproximarse el cierre del año lectivo de este año, el tema de los 200 días de clase toma relevancia y abre el debate entre las autoridades y la dirigencia magisterial.

Por su lado, el gobierno es del criterio que los maestros deben reponer los días que faltaron a clases por participar en manifestaciones callejeras contra las nuevas leyes de Educación y del INPREMA, y por la falta de pago de los salarios retrasados a unos 5.000 docentes.

 

Hablando de calidad educativa, la Secretaría de Educación pretende que las escuelas se mantengan abiertas hasta el  21 de diciembre. Ese criterio no lo comparten los dirigentes magisteriales, quienes aseguran que las escuelas deben cerrarse a partir del 30 de noviembre.

 

En algunos centros educativos, no todos por supuesto, los maestros y alumnos asistieron a clases los días feriados y en otros los fines de semana para reponer  de cierta manera el tiempo perdido.

Sin embargo, se sabe que tal medida tampoco es suficiente para cubrir los programas educativos.

 

Ahora bien, ¿se logra calidad educativa con el único hecho de que los maestros y alumnos permanezcan en los salones de clase?.

 

Si bien es cierto que se necesita cumplir con los 200 días de clase enmarcados en el año escolar, no se puede esconder que con las dificultades que enfrenta el sistema educativo nacional, los maestros pueden permanecer los 365 días del año en las aulas, lo que no garantiza la calidad educativa a los 2,1 niños y jóvenes hondureños del sistema nacional.

 

No se desconoce que, para lograr la calidad educativa, las acciones deben ligarse a  variables de carácter político, económico, social y cultural, y que el Estado debe asumir su responsabilidad para que el sistema pueda contar con  algunos requerimientos mínimos de conducción.

 

La calidad en la educación requiere de docentes con vocación de servicio y comprometidos con la sociedad, pero motivados porque el Estado respeta sus derechos profesionales y demás conquistas laborales.

 

Nadie debe olvidar que los docentes también son trabajadores y que  tienen responsabilidad con la vivienda, alimentación, vestuario, calzado y educación de sus familias.

 

Para lograr un sistema educativo de calidad  también se pide que los niños y jóvenes matriculados en las escuelas y colegios estén preparados física y psicológicamente a fin de incorporarse con decisión al proceso de aprendizaje.

 

Eso implica una alimentación que reúna  los requisitos nutricionales exigidos por la Organización Panamericana de la Salud.

 

Los centros educativos también deben reunir condiciones pedagógicas como espacio físico congruente con la cantidad de alumnos, áreas verdes, servicios básicos, mobiliario, equipo audiovisual, instalaciones deportivas y bibliotecas. Todo eso recursos son vitales para que se lleve a cabo el proceso de la enseñanza-aprendizaje moderno.

 

Basado en lo anterior, sin equivocación  se puede afirmar que la calidad educativa no es exclusiva de la permanencia de maestros y alumnos en los centros escolares. Quienes sostienen  lo contrario no hacen más que desnudar su ignorancia o  la debilidad de su cinismo.

ShareTweetShare

German H. Reyes H.

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

Maestros gozan 22 años de beneficios irregulares

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020