Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Ley de Propiedad debe favorecer a comunidades pobres

por German H. Reyes H.
25 de septiembre de 2014

James R. OppenhuizenJames R. Oppenhuizen


País: Estados Unidos

Profesión: Doctor en Jurisprudencia, del Valparaiso University School of Law, Valparaiso, Indiana.

Cargos desempeñados: 9 años trabajando en asuntos de propiedad de tierras, amplia experiencia en incidencia legal.

Cargo actual: Socio del bufete Keller & Almassian, PLC, Grand Rapids, Michigan y miembro del grupo de juristas que conforman el Índice de la Veeduría Internacional del Instituto de Propiedad.

Por: German H. Reyes R.


images¿Cuál es el propósito de establecer una  veeduría internacional en el Instituto de Propiedad?

R.

La importancia de la creación de la veeduría internacional es poder supervisar y también ayudar al proceso de rendición de cuentas en el Instituto de la propiedad y asegurarnos de que las promesas que se han hecho no solo hoy, sino anteriormente a través del Instituto de la propiedad puedan realmente cumplirse a partir del índice, que es una herramienta para monitorear y evaluar los avances.

images¿A su juicio, como ha sido el proceso de regularización predial en Honduras?

R.

Mi entendimiento es que hace 10 años se creó una Ley de Propiedad para poder hacer esta gestión de regularización y mi entendimiento es que al inicio esta ley fue exitosa, pero a través de la politización, como también la ineficiencia de emplear a cualquier persona al incrementar el recurso humano y quizás una combinación de ambos factores, han llevado a la ineficiencia y la incapacidad del Instituto de la propiedad.

Así que la idea es que esa Ley que está muy bien diseñada, pueda realmente ser implementada y las familias pobres, como también los empresarios que sufren debido a la regularización del Instituto de la Propiedad puedan obtener ese beneficio.

images¿Cómo combatir la corrupción en el IP y el hostigamiento que sufren las comunidades pobres?

 

 

R.

Queremos resaltar los casos o comunidades afectadas y vamos a conocer más de esto en la visita que haremos a la colonia Villanueva. Y creo que hay dos puntos importantes, primero queremos que la Ley sea aplicada a todos sin importar su nivel, también creo que para que  los ciudadanos puedan confiar, la Ley debe ser implementada y cumplida ante cualquier ciudadano.

Cuando la legislación se respeta y se implementa ante todos los ciudadanos eso trae justicia y estabilidad económica para toda la sociedad.

images¿Qué recomendación le haría usted a las autoridades resolver problemas en las comunidades afectadas por mal procedimiento en el IP?

 

R.

Nuestro propósito principal de esta visita es dar a conocer y traer interés en este tema, y por ejemplo lo que nosotros veamos mañana lo vamos a exponer al Instituto de la Propiedad y vamos a compartir nuestra perspectiva no solamente en Honduras sino que lo queremos hacer en Estados Unidos para crear conciencia por temas como este, no solo en nuestras redes sino que a través del gobierno de Los Estados Unidos.

Creo algo importantes es  que este índice que sea presentado  y nosotros estamos altamente apoyándolo y es nuestro propósito empujarlo para que se cumpla y para que la sociedad civil, empresarios y las comunidades puedan ser realmente beneficiados.

images¿Cómo analiza el caso de Mariana Catalina Izaguirre, una señora que fue desalojada de su casa a pesar de que su terreno estaba debidamente legalizado?

R.

Mi reacción natural es que eso es totalmente injusto y que no es posible, pero una de  las cosas importantes es dar un paso hacia atrás y utilizar las leyes existentes para traer justicia a la vida de ella, porque  respetar la ley es importante aun cuando sea difícil de hacerlo.

Lo justo es restituirle su propiedad y restablecer la casa tal como estaba o darle una mejor y eso debe hacerlo el individuo o la persona que causó el dificultad. Alguien causó ese problema y es algo que debo investigar bien para conocer si este caso puede ser llevado a la Corte Internacional

ShareTweetShare

German H. Reyes H.

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

Hay más trabajadores que pacientes en el Santa Rosita

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020