Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Maquilas y camaroneras discriminan a mujeres

por Revistazo
17 de octubre de 2012

El Centro de Derechos de Mujeres (CDM) anunció que es común que algunas  empresas de Honduras discriminan a las mujeres por exigirles un examen de orina para conocer si están embarazadas.

El estudio, denominado “Globalización Neoliberal, Modelo de Precarización Laboral”, establece que las fábricas de arneses, hilos y ropa de la costa atlántica, y las empresas agroindustriales del sur del país violan así los derechos humanos de las mujeres.

Las trabajadoras son obligadas a practicarse pruebas  de embarazo, exámenes de sangre y orina y hasta a someterse a investigaciones de sus vidas privadas, dice el documento divulgado en Tegucigalpa el 17 de octubre.

Según el estudio, al 45%  de las trabajadoras de las fábricas  de arneses se les solicitó una prueba de embarazo, al 70 % se le investigó su vida familiar y al 50% se le practicó un examen de gravidez, mientras que el 34% fue sometido a exámenes de sangre y orina.

De igual manera, se investigó en las fábricas de ropa ubicadas en el departamento de Cortés, donde CDM comprobó que al 32% de las mujeres le pidió una prueba de embarazo,  al 72 % se le investigó su vida familiar, al 32% se le practicó examen de embarazo y al 92% se le hizo exámenes de sangre y orina.

En el rubro de hilos, al 15 % le solicitaron prueba de embarazo, al 70 % le investigaron su vida familiar, al 21% le practicaron examen de embarazo y el 28% fue sometido a exámenes de sangre y orina.

De acuerdo a la investigación, la situación también afecta a las trabajadoras de la agroindustria del melón y el camarón de la zona sur, lo que denota discriminación contra las mujeres.

Esa costumbre se le considera normal, pero es una violación  al derecho de igualdad de trato y oportunidades que surge por la complicidad del Estado con las fábricas maquiladoras y empresas agroindustriales.

“Los Estados partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera del empleo a fin de asegurar las mismas oportunidades de empleo, inclusive a la aplicación de los mismos criterios de selección”, dice la Convención para Eliminar todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Cabe mencionar que la maquila es un régimen al cual se acogen las empresas agroindustriales del camarón y melón, las que en su mayoría se han caracterizado por emplear a mujeres libres de embarazo y de compromisos familiares.

ShareTweetShare

Revistazo

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

El cada vez más monstruoso crimen contra Roque Dalton

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020