Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Piden justicia para niño asesinado por militares hondureños

por Revistazo
11 de enero de 2013

La familia de Ebed Yanes, asesinado por un grupo militar en las afueras de Tegucigalpa, protestaron frente a la Procuraduría General para exigir justicia debido a después de casi ocho meses el caso no es aclarado por las autoridades hondureñas.

 «Los militares mataron sin misericordia a mi hijo», dijo a Revistazo el padre del joven, Wilfredo Yanes. “Hemos aguardado mucho tiempo y  tratamos de evitar que este crimen no quede en la impunidad”.

 La familia Yanes y sus amigos permanecieron con pancartas el 10 de enero por más de dos horas frente a las oficinas estatales. Antes han llevado a cabo acciones similares.

 “Esta protesta es contra las pretensiones de los tres  militares encausados de lograr una conciliación con el Estado”, aseguró Yanes.

 Indicó que los imputados pretenden desvirtuar  la actuación del Ministerio Público que  acusó por homicidio al sargento Eléazar Abimael Rodríguez Martínez y por los delitos de encubrimiento y faltar a los deberes de los funcionarios públicos al cabo Felipe de Jesús Rodríguez Hernández y al subteniente Josué Antonio Sierra.

 Si ellos logran su propósito, podrían llegar a un acuerdo negociado con el Estado y recobrar su libertad después de pagar una suma de dinero.

 Quien gestiona la conciliación es el abogado de los militares, Jacobo Salandía, quien afirmó que todavía las autoridades no han probado nada en contra de sus defendidos e indicar que “lo que hasta ahora tienen (los fiscales) es una presunción, una probabilidad”.

Salandía sostuvo que actúa de acuerdo al derecho a petición de sus defendidos.

 “Si ellos (los efectivos) son beneficiados con una conciliación, entonces la Procuraduría General aceptará o no nuestra propuesta. Y, en todo caso, tenemos el derecho de accionar a través de un amparo legal”, subrayó.

 El asunto aún no llega a la audiencia preliminar y se espera que pronto se celebrará el  juicio oral y público o que, por la influencia de las fuerzas armadas, se otorgue un sobreseimiento provisional o definitivo a los imputados.

Luego de la protesta de la familia Yanes, un equipo de procuradoras de derechos humanos del Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos se entrevistó con la directora nacional de Justicia de la Procuraduría General, Tania Mejía.

 De esa reunión trascendió que la procuradora general, Ethel Deras, instruyó a su personal a no tramitar ningún arreglo en el caso particular de Ebed Yanes porque en el caso está de por medio la pérdida de una vida.

Ebed  Yanes, estudiante de 15 años, murió en la madrugada del 27 de mayo de 2012, tras pasar dos veces en su motocicleta sin reportarse por un retén militar en una carretera cercana a su casa en Villa Vieja, en las afueras de Tegucigalpa.

 Al salir de su casa no tuvo problemas con los militares que estaban en la carretera, pero al regresar y no hacer el alto respectivo, los efectivos lo persiguieron en un  vehículo militar y le dispararon sin piedad. Su cuerpo quedó sobre a un lado de la motocicleta en que viajaba, con tres impactos de bala: uno en el cuello y dos en la espalda.

 Ebed abandonó su casa sin permiso de sus padres para acudir a una cita con una desconocida, que no encontró. El padecía de un trastorno de atención y era alumno brillante y ejemplar de un colegio evangélico privado de la capital.

 Honduras, según las Naciones Unidas, es  considerado  el país más violento sin conflicto bélico del mundo  con  19 muertos cada día.

 Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma, la tasa de homicidios disminuyó en el 2012 en Honduras a 84,5 por cada 100.000 habitantes, cuando en el 2011 llegó a 86,5.

ShareTweetShare

Revistazo

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

OIT: Hay casi 100 millones de trabajadoras del hogar en el mundo

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020