Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Posponen audiencias para interpelar a operadores de justicia

por Revistazo
8 de abril de 2013

El Congreso Nacional cambió la agenda de audiencias señaladas para interpelar a los funcionarios operadores de Justicia, informó Josué Murillo,  coordinador de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ).

En un documento entregado al Presidente del Congreso Nacional el miércoles 3 de abril, la APJ pidió la interpelación del fiscal general del Estado, Luis Alberto Rubí; del Secretario de Seguridad, Pompeyo Bonilla y del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera Avilés.

 

Además la colación no gubernamental pidió que el Congreso requiera  a los titulares de la  Dirección  de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP), Eduardo Villanueva y Mario Chinchilla.

 

Según ellos, Villanueva y Chinchilla son los responsables del fracaso en el proceso de la depuración policial.

 

Para la APJ los titulares de las instituciones operadoras de justicia deben responder por la impunidad y los altos índices de inseguridad en que vive el país.

AUDIENCIAS

El Congreso Nacional había determinado iniciar con las audiencias de interpelación el lunes 8 de abril. Sin embargo, las  pospusieron  para el martes nueve de abril.

 

De acuerdo a la programación enviada por el Congreso, el martes 9 de abril, a las cinco de la tarde, comparecerá ante el pleno, el director de la DIECP, Eduardo Villanueva. Una hora después, lo hará el fiscal general del Estado, Luis Alberto Rubí.

 

Para el miércoles 10 de abril a las 5 de la tarde el Congreso ha programado la comparecencia del Secretario de Seguridad, Pompeyo Bonilla.

 

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera Avilés, tendrá que comparecer  el jueves 11 de abril a las diez de la mañana.

 

Los funcionarios requeridos tendrán que dar explicaciones del fracaso institucional en las políticas diseñadas por el Estado para el combate de la criminalidad y de la impunidad que abate el país.

 

En el último año el Estado ha invertido millonarios recursos económicos en la aprobación de leyes y en la creación de instituciones para reducir  los hechos criminales. Sin embargo, la inseguridad se incrementa todos los días.
 
La impunidad institucionalizada en Honduras alimenta la criminalidad. Asesinatos, secuestros, extorsiones y asaltos, están a la orden del día.

Agenda de las audiencias

Fecha

Hora

Audiencia

Martes 9 de abril
5:00 p.m.
Eduardo Villanueva (DIECP)
Martes 9 de abril
6:30 p.m.
Luis Alberto Rubí (Fiscal General)
Miércoles 10 de abril
5:00 p.m.
Pompeyo Bonilla (Secretaría de Seguridad)
Jueves 11 de abril
10:00a.m
Jorge Rivera Avilés (CSJ)
ShareTweetShare

Revistazo

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

OPERADORES DE JUSTICIA A RENDIR CUENTAS

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020