Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Sin participación activa, Astropharma logra millonarios contratos por medicamentos

por German H. Reyes H.
8 de septiembre de 2011

La vicepresidenta del Congreso Nacional, Lena Gutiérrez, forma parte del grupo de socios de Astropharma, una droguería que hasta el 2010, solo había ganado una licitación por valor de 482 mil 450 lempiras. Sin embargo, en ese año, la Secretaría de Salud Pública, le adjudicó dos contratos por un monto de 70 millones 528 mil 977 lempiras, con 14 centavos.

imagesUn estudio presentado recientemente por el movimiento Transformemos Honduras (TH), presenta el caso de Astropharma como algo extraordinario, pues asegura que no hay otro proveedor con una participación tan casual en el mercado de medicamentos y con una cuota tan sustancial en los últimos dos procesos de compra.

La investigación asegura que la compra de medicinas en la Secretaría de Salud Pública, presenta irregularidades basadas en los arreglos al margen de la ley y en la influencia económica, política y familiar.

La adjudicación de contratos, se amparó en el Decreto Ejecutivo PCM 012 – 2010, aprobado en Consejo de Ministros, el 13 de abril de 2010. La normativa se emitió a petición del Secretario de Salud, Arturo Bendaña Pinel, quien argumentó la escasez de medicamentos, en el cuadro básico nacional conformado por 420 productos. La normativa, autorizó la compra directa de medicinas por el orden de 200 millones de lempiras, equivalentes a más de 10 millones de dólares.

Cabe mencionar que al momento de ser adjudicados los contratos a Astropharma, Lena Gutiérrez, socia de la empresa, ya se desempeñaba como diputada y vicepresidenta del Congreso Nacional, situación que la coloca según el artículo 5 del Código de Conducta Ética del Servidor Público, en una condición de conflicto de intereses.

El inciso 3 del referido artículo, señala: “toda situación en la cual el interés personal, sea económico, financiero, comercial, laboral, político o religioso, de un servidor público, los de su cónyuge, compañero o compañera de hogar o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad se antepone al interés colectivo, incluyendo el interés personal que el servidor público pueda tener para beneficiar indebidamente a otra persona natural o jurídica”.

La emergencia declarada por el ejecutivo, dio la oportunidad para que las autoridades escogieran a las empresas que participarían en las licitaciones. Astropharma fue una de ellas. ¿Por qué será?, -Juzgue usted-.
Los contratos que el Estado le adjudicó a Astropharma en el 2010 corresponden a una compra directa por valor de 21 millones 777 mil 687 lempiras con 24 centavos y a una licitación pública por 48 millones 751 mil 289 lempiras con 90 centavos.

A pesar que mercado de medicamentos resulta atractivo por las inversiones que el Estado realiza, la concentración de contratos en un reducido número de proveedores, genera desequilibrios y desincentiva la competencia. En el país existen 214 laboratorios y droguerías oferentes, pero en los últimos cinco años, solo 37 empresas, lograron la adjudicación de contratos.

En los últimos cinco años, el Estado invirtió dos mil 545 millones 504 mil 782 lempiras con 02 centavos, equivalentes a 133 millones 833 mil 58 dólares con 99 centavos en medicamentos para el sistema sanitario nacional

 

Cuadro demostrativo de los principales proveedores de medicamentos al Estado

PROVEEDOR

FECHA DE CONSTITUCIÓN

SOCIOS

VÍNCULOS COMERCIALES/POLÍTICOS

DROMEINTER

05/11/1987

  • Alex Rodolfo Kafie Handal
  • Leonardo Ernesto Hidalgo Figueroa
  • Simón Chucry Kafie

– Distribuidora Comercial S. A. -Dicosa

– Inmobiliaria Morazán S.A. de C.V.- INMOSA

– Exportadora Comercial S.A. de C.V.- EXCOSA

– Inversiones Simka S.A. de C.V.- SIMKA

– Familia con propietarios de plantas de energías térmicas: LUFFUSA.

– Nexos con Lacthosa (a.i. Leche Sula)

FARINTER

20/12/1968

  • Ana Lissette Larach Gómez
  • Odde Faraj
  • José Adán Zepeda Raudales
  • Karim Faraj Rischmagui
  • Eduardo Faraj

– Nexos con el Grupo Financiero Ficohsa

– Propietarios de cadena de farmacias Kielsa, Vaver.

– Vínculos con la Droguería Medilab

HILCA

14/11/1984

  • Jacqueline Mary Canahuati Sabat
  • Sucri Luis Kafie Larach
  • Gustavo Alfredo Hilsaca Dacarett

– Laser Inversiones S. de R.L.

– Seneca Inversiones S. de R.L.

– Escala Inversiones S. de R.L

FINLAY

05/07/1962

  • Ruth Marie Canahuati
  • Jorge Jacobo Larach

– Nexos con los diarios La Prensa y El Heraldo

– Nexos con industria maquiladora: Grupo Lovable

PHARMA INTERNACIONAL

N/D

N/D

N/D

AMERICANA

07/06/2000

  • Patricia Zablah
  • Ricardo José Girón

– Socios fueron empleados de Dromeinter

UNIVERSAL

29/06/1985

  • Miriam Rivera Pérez
  • Jesús Foad Hasbun Rivera

– Vínculos familiares con Hasther

CORINFAR

08/06/1999

  • Hernán Ulloa Bonilla

N/D

HASTHER

07/07/1961

  • Mirian Rivera Pérez
  • Jesús Fuad Hasbun Touche
  • Foad Hasbun T.

– Vínculos familiares con Universal

– Vinculada a Farmacia Pharmaster

– Vínculos con Helados Delta

DICOSA

05/03/1971

  • Quebin Ramón Núñez García
  • Alex Adolfo Kafie Handal
  • Jimmy Roberto Kafie Handal
  • Simón Chucry Kafie

– Dromeinter S.A.

– Inmobiliaria Morazán S.A. de C.V.-INMOSA

– Exportadora Comercial S.A. de C.V.- EXCOSA

ASTROPHARMA

18/02/2000

  • Marco Tulio Gutiérrez Velásquez
  • Lena Karin Gutiérrez Arévalo
  • Carlos Alberto Zamora Bautista
  • Lena Karin Arévalo Zelaya

– GK American Electrónica S. de R. L.

– GUTIERREZ LOGISTICS SA

– Representaciones e Importaciones de Honduras, S.A.- REPRIMHSA

– Vice-Presidencia del Congreso Nacional de Honduras

 

 

 

ShareTweetShare

German H. Reyes H.

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

Ricardo Álvarez estaría contratando empresas para tapar los mismos baches cada año

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020