Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Una comisión más para depurar la policía

por Revistazo
1 de abril de 2013

Por la falta de resultados en la depuración policial  y debido al crecimiento de la criminalidad en el país, en los próximos días el Poder Ejecutivo  podría  intervenir la Policía Nacional.

Una fuente que aseguró no estar autorizada para dar declaraciones y que por lo tanto pidió anonimato, dijo a  La Prensa que el Poder Ejecutivo estudia la posibilidad de realizar acciones concretas para sacar de la Policía a los agentes y oficiales vinculados al crimen organizado.

 

Estas acciones estarán siendo realizadas  por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, organismo que estudia la conformación de una Comisión Interventora compuesta por notables nacionales y extranjeros.

 

De acuerdo a lo informado,  esta determinación se deriva de presiones  sociales  y de la comunidad internacional  que exigen acciones contundentes para el combate de la corrupción en la policía.

CORRUPCIÓN

Hace décadas que la sociedad hondureña y la comunidad internacional han venido clamando la intervención y la depuración de la Policía Nacional.

La exigencia aumentó el 22 de octubre de 2011, cuando un grupo de policías asesinaron a dos jóvenes universitarios.

Entre las víctimas se encontraba el hijo de la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos.

Con el  hecho se descubrió la existencia de oficiales y miembros de la escala básica dedicados al sicariato, narcotráfico, asaltos, secuestros, extorsiones y otros delitos.

Organizaciones de la sociedad civil y miembros de la comunidad internacional exigieron al gobierno combatir la corrupción en la institución policial.

DEPURACION

Para responder a las presiones sociales en junio de 2011 el presidente Lobo instaló oficialmente la Comisión de Reforma a la Seguridad Pública (CRSP), organismo que  sería el encargado de la depuración de los sistemas de seguridad y justicia del país.

 

La CRSP conformada por tres miembros nacionales y dos extranjeros despertó grandes expectativas en la población. Sin embargo, son pocos los resultados que hasta hoy se han producido.

Los hondureños: Matías Funes, Jorge Omar Casco y Víctor Meza, acompañan en esta comisión  al canadiense, Adam Blackwell y Aquiles Blu, de origen chileno.

En octubre de 2012 la CRSP entregó  al presidente Lobo un paquete de reformas legislativas, que inexplicablemente continúan engavetadas en la casa presidencial.

Cabe mencionar que paralelo a la CRSP también encontramos el trabajo de la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP).

Fundamentado en el artículo 18-A reformado de la Ley Orgánica de la Policía Nacional,  el  27 de junio de 2012 la DIECP también inició un proceso de pruebas de confianza a los miembros de la carrera policial.

Pruebas toxicológicas, psicométricas, de polígrafo, estudios socioeconómicos o patrimoniales son parte del trabajo la DIECP para certificar la aptitud de los miembros de la Carrera Policial.

La DIECP tampoco reporta resultados satisfactorios para la población que sigue en medio de una violencia desenfrenada.  

Con 85.5 muertes violentas por cada 100 mil habitantes, Honduras vive la peor crisis de inseguridad y se ubica en los primeros lugares en violencia  en el mundo.

ShareTweetShare

Revistazo

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

La madre coraje de Honduras

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020