Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Víctimas de la violencia claman justicia y fiscal general no los recibe

por Revistazo
8 de febrero de 2013

 Con sus bocas amordazadas en señal del silencio que guardan las autoridades sobre los frecuentes asesinatos que ocurren en Honduras, algunos familiares de las víctimas de la violencia se concentraron frente al edificio del Ministerio Público para exigir justicia.

La acción la respaldaron el 7 de febrero la Alianza por la Paz y la Justicia y la Fundación Landaverde.

Los manifestantes exigieron una rápida investigación de lo sucedido al ex asesor de la Secretaría de Seguridad, Alfredo Landaverde, y los estudiantes Ebed Yanes y Eduardo Coello, cuyas muertes no han sido aclaradas aún por el gobierno.

Los protestantes instaron al fiscal general, Luis Alberto Rubí, a dialogar con ellos sobre el tema, pero el funcionario se negó a hacerlo. 

Sólo el secretario del Ministerio Público, Walter Galindo, se comprometió a entrevistarse con los manifestantes, pero en una fecha posterior.

images

Hilda Caldera y Wilfredo Yanes (Izq), son recibidas por el secretario del Ministerio Público, Walter Galindo.

images

Wilfredo Yanes

Wilfredo Yanes, padre de Ebed, dijo a Revistazo que “a nueve meses de la muerte violenta de mi hijo, las respuestas son a medias… y lamentablemente la Fiscalía Especial de Derechos Humanos solo ha acusado a un soldado por homicidio, mientras que los otros dos gozan de medidas sustitutivas”.

LEA TAMBIÉN: Piden justicia para niño asesinado por militares hondureños

Su hijo fue muerto en mayo de 2012 por un retén militar que patrullaba la salida de la carretera de Tegucigalpa a Danlí, en cuyas inmediaciones reside la familia Yanes.

Hilda Caldera, la viuda de Landaverde, sostuvo que “la justicia está callada y queremos que hable. Mi esposo cumple un año y dos meses de haber sido asesinado y no tenemos respuesta, y no sabemos qué hacer, no sabemos que decir”.

Landaverde, activista pro derechos humanos, fue asesinado por sicarios en una motocicleta cuando iba en su vehículo junto a su esposa Hilda por una calle al este de Tegucigalpa.

images

Hilda Caldera

LEA TAMBIÉN: Exigen justicia para Alfredo Landaverde

Josué Murillo, coordinador de la Alianza por la Paz y la Justicia, aseguró por su lado que “en Honduras hay muchas víctimas de la corrupción policía y la vinculación de ciertos funcionarios del Estado con el narcotráfico y el crimen organizado… y como es nuestro país, donde los valientes que vivimos en la democracia somos los que terminamos muertos”.

La criminalidad en Honduras ha sobrepasado de tal manera a la policía que el gobierno ha lanzado en dos años las operaciones Relámpago, Martillo y Libertad en un estado de emergencia que permite al ejército desempeñar tareas de seguridad ciudadana.

 

 


 

VIDEO (protesta frente al MP)

{youtube}osZ5fawjxKE{/youtube}

Cortesia de Alianza por la Paz y la Justicia

ShareTweetShare

Revistazo

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»
9 de diciembre de 2020

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción los capítulos de Transparencia Internacional de Guatemala, Honduras y El Salvador se unen para presentar el informe «Compras de emergencia Covid-19»

Elecciones tío Sam
26 de noviembre de 2020

Elecciones del Tío Sam

18 de noviembre de 2020

Abandonados deja Gobierno a afectados por Eta en la zona norte

Siguiente Post

¿Quiénes somos?

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2020