Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Vecinos de municipios hondureños que reciben vacunas Covid-19 donadas por El Salvador agradecidos porque salvará vidas y reactivará economía

por Joan Humberto Suazo
16 de mayo de 2021
Vecinos de municipios hondureños que reciben vacunas Covid-19 donadas por El Salvador agradecidos porque salvará vidas y reactivará economía

René Villanueva, un hombre con hipertensión y de la tercera edad, fue el primer hondureño beneficiario de un lote de 34 mil vacunas contra el Covid-19 donadas por el Gobierno de El Salvador que respondió a la petición directa que le hicieron siete alcaldes hondureños al Presidente salvadoreño Nayib Bukele a través de Twitter.  

Comienzan a vacunar contra el COVID-19 adultos mayores en San José de  Colinas, Honduras
René Villanueva, un hombre con hipertensión y de la tercera edad, fue el primer hondureño que recibió las vacunas contra el Covid-19 donadas por El Salvador.

Los siete alcaldes, todos de oposición al partido de Gobierno, hicieron un video donde suplicaban al presidente Bukele les donara vacunas para sus comunidades, ya que en Honduras hasta la fecha solo unas 80 mil personas han sido vacunadas, mientras que en El Salvador ya se superan las 1.2 millones de personas; es decir un 15.9 por ciento de la población total. 

En Honduras hasta el nueve de mayo, menos de seis mil personas había recibido sus dos dosis de vacunas contra el Covid-19 y unas 75 mil esperan la segunda dosis.

“Contacten a estos 7 alcaldes hondureños. Díganles que el Ministro de Salud de El Salvador, @FranAlabi, los recibirá este martes, a las 2pm…”, respondió Bukele en su twitter, hecho que causó revuelo en la sociedad hondureña, generando mayoritariamente simpatías, aunque también algunos rechazos.  

Contacten a estos 7 alcaldes hondureños.

Díganles que el Ministro de Salud de El Salvador, @FranAlabi, los recibirá este martes, a las 2pm.

Nuestro país los ayudará con vacunas contra el #COVID19, para inmunizar a la población con mayor riesgo de sus municipios.

🇸🇻🇭🇳 https://t.co/TbuYXdNU4r

— Nayib Bukele 🇸🇻 (@nayibbukele) May 10, 2021

Previo al viaje hubo mucha expectativa en Honduras, pero una vez confirmada la donación de 34 mil vacunas para las personas con mayor riesgo en los siete municipios, el ambiente se volvió prácticamente un carnaval y cientos de personas salieron a esperar el paso de las vacunas por las carreteras aledañas a sus comunidades.  

“Felices con el presidente de El Salvador, porque acá no tenemos presidente”, dijo una mujer en Ocotepeque a medios de prensa mientras pasaba la caravana de camiones forrados de azul con grandes rótulos “Vacuna Covid-19” que transportaban los inoculantes.  

En un acto sin precedentes, hermanos hondureños reciben con júbilo las vacunas contra el #COVID19.

Sin duda, la solidaridad nos une en un solo pueblo. 🇭🇳🇸🇻 pic.twitter.com/NALXnFJUgO

— Secretaría de Comunicaciones 🇸🇻 (@ComunicacionSV) May 13, 2021

Honduras solo ha recibido cuatro lotes de vacunas, el retraso ha sido justificado por parte del Gobierno por haber confiado en el sistema Gavi Covax y porque los países ricos acapararon las vacunas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), denunció una “inequidad grotesca” en la distribución de las vacunas.  

Sin embargo, esos argumentos quedan cortos cuando vemos que países más pequeños y menos poblados como Costa Rica y El Salvador, lograron obtener vacunas directamente a través de la manufactureras, logrando muy buenos resultados como demuestra la gráfica.  

El Salvador y Costa Rica lideran por mucho la vacunación contra el Covid-19, mientras que Honduras se ha quedado muy atrás por la falta de capacidad en la negociación de vacunas privadas

  

Para conocer detalles de la vacunación, visite el sitio Vacunas Abiertas, donde se detalla toda la información relacionada a este proceso.  

 Sandra es paciente de diálisis y vive con su madre de 83 años, viven en Cedros en Francisco Morazán, uno de los municipios beneficiados con la donación. Ambas esperan ser vacunadas contra el Covid-19 en los próximos días “es la única esperanza, acá no hay vacunas y allá tienen hasta para donarnos, no podemos confiar en este Gobierno, no se preocupó por nosotros, nos pueden dejar morir y no les importa nada ni nadie”.  

VACUNACIÓN AYUDARÁ A REACTIVACIÓN ECONÓMICA 

El proceso de vacunación, además de salvar vidas, es necesario para recuperar la economía, durante el 2020 Honduras perdió unos 1,300 millones de dólares por la pandemia y el paso de los huracanes Eta y Iota.   

Guadalupe Perdomo, de San José de Colinas en Santa Bárbara, ha padecido pérdidas económicas por la pandemia, ya que tiene una pequeña panadería y tuvo que cerrar por seis meses; aunque volvió a abrir el negocio, no se ha recuperado económicamente “nosotros los primeros meses cerramos por miedo pero en octubre reapretáramos con las medidas de bioseguridad y atendiendo por una ventanilla”.  

La donación alegra a Doña Guadalupe, aunque detalla que no bajará la guardia con las medidas de bioseguridad y resta importancia a la proveniencia de la vacuna “si es algo hecho para la comunidad y va a beneficiar a todos, no importa de donde vengan (las vacunas), podrían venir de Rusia, China, no importa, la gente piensa mucho en política y no deberían, hay que centrarse en la salud”, concluyó.   

Ojojona en Francisco Morazán es otro de los municipios beneficiados, Beatriz Gonzáles, es miembro del Comité Municipal de ese municipio dijo “es una gran bendición de El Salvador a nosotros, el Covid va a seguir y al no tener apoyo del Gobierno Central tuvimos que recurrir a la ayuda de Bukele, que él personalmente recibiera a los siete alcaldes es un gran orgullo, estamos muy agradecidos”.  

"Generosidad ante incapacidad"

Dicen por ahí que no da quien tiene, si no quien quiere y es justamente lo que el presidente Nayib Bukele de El Salvador ha hecho con los siete alcaldes hondureños que le han solicitado auxilio

Lea: https://t.co/yGJJ0uWRb4 pic.twitter.com/r3mctnAmGU

— Diario El Heraldo (@diarioelheraldo) May 14, 2021

Doña Beatriz detalló los problemas que han enfrentado, que en este año ha habido más casos y menos recursos “por falta de fondos y de transferencias de dinero se cerró el triaje doce días y la Iglesia Católica y Visión Mundial nos dieron insumos para volver a abrir, la pandemia se nos ha ido de las manos en este 2021”.  

DONACIONES NO DEBEN DE CAUSAR POLÉMICA NI DEBEN DE POLITIZARSE 

Guillermo Pérez Cadalso, ex canciller hondureño y especialista en Derecho Internacional, considera que la acción tanto de parte de los alcaldes como del gobernante salvadoreño es justificada.  

“Vivimos tiempos extraordinarios, muchos moldes se han quebrado, la gente en su desesperación busca caminos para solucionar su vida, pensando que sus acciones son de buena fe (los alcaldes) buscaron salvar las vidas de la gente de su comunidad y buscaron al presidente vecino”.  

Detalló que al ser ambos países miembros del Sistema de Integración Centroamericana que es una comunidad jurídica política, busca ayuda mutua entre los miembros y cuando esta se da no debe de ser vista de forma negativa en ninguna forma.  

“Una oportunidad como esa no se puede perder, cabe en el sentido humanitario de estas acciones, lejos de verla como un riesgo, debemos de ver la cooperación como una obligación de todos para poder ayudarnos, esto fortalece los lazos de cooperación y soberanía”, detalló Pérez Cadalso.  

Otras críticas se generaron porque los siete alcaldes son contrarios al partido de Gobierno, también tienen en común que todos buscan la reelección en sus municipios, misma que probablemente lograrán, ya que al llegar las vacunas eran de igual forma vitoreados sus nombres como el del presidente de El Salvador.  

Municipio Departamento Alcalde  partido Reelección Población Casos  Muertos  
Santa María del Real Olancho Carlos Galeano Libre Sí    11001 82 3 
San José de Colinas Santa Bárbara Amable de Jesús Hernández Libre Sí  8076 292 7 
San Marcos Caiquín Lempira Efrain Muñoz  Libre Sí  6484 16 2 
Manto Olancho José Luis Chirinos Libre Sí  11880 75 11 
Cedros Francisco Morazán David Castro Liberal  Sí  27631 163 9 
Ojojona Francisco Morazán José Armando García Liberal Sí  11494 198 5 
Arada  Santa Bárbara Arnold Avelar  Libre Sí 11111 109 1 
Detalle de casos y fallecimientos confirmados de Covid-19 y población de los siete municipios que recibieron donación de vacunas de El Salvador.

Debido al éxito de estos siete alcaldes, otras municipalidades e incluso sindicatos han pedido apoyo al presidente de El Salvador, también la bancada de diputados de Libertad y Refundación (Libre), han pedido apoyo a Cuba para que abastezca de la vacuna Soberana contra el Covid-19.  

Tags: Covid-19El SalvadorNayib BukeleVacunación HondurasVacunas abiertas
ShareTweetShareSend
No hay contenido disponible
Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021