Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Tráfico de influencias y corrupción ensombrecen el nombramiento de maestros

por Revistazo
9 de marzo de 2012

imagesNombramientos fuera de la ley, contratación de docentes con las más bajas calificaciones en los concursos y aplicación de pruebas sin en debido proceso científico, son parte de la falencias encontradas en el  concurso y contratación de docentes en el sistema educativo nacional.

En un evento realizado en la capital, Transformemos Honduras presentó el miércoles siete de marzo, el Informe correspondiente al observatorio del concurso y nombramiento de maestros en la Secretaria de Educación, durante el año 2011. El documento evidencia que las autoridades de esa Secretaria de Estado, irrespetan la legislación nacional, al no tomar en cuenta el resultado de los exámenes aplicados y el debido proceso para el nombramiento de los profesores.

“Se logró evidenciar que se han omitido calificaciones en los listados oficiales de concurso que podría obedecer a favorecer  docentes con bajas calificaciones, que no pueden ser contratados.  Por ejemplo en el departamento de Cortés aparece la docente Victoria Alejandra Doblado,  sin nota de concurso y se le asignó plaza en el Centro de Educación Básica Miguel Paz Barahona, según oficio 38 y designación 7803”, señala el informe.

El documento revela, que de acuerdo a datos oficiales, en el departamento de Gracia a Dios  hubo contrataciones de maestros que no se encuentran registrados en los listados del concurso de 2011.

lenny Yudiza Bonilla,  maestra de español que labora interinamente en el Instituto de San Nicolás Santa Bárbara y concursó para una plaza en la Escuela Normal de Santa Bárbara,  obtuvo una calificación de 97.5%. Sin embargo, el puesto fue asignado,  a Lesly Patricia Torres, una docente, que según la investigación de TH, no pertenece al área de español,  tampoco participó en el concurso, ni se encuentra en la lista de maestros exonerados.

Descargue:

Informe completo


Presentación Power Point 

Según la investigación, la Secretaria de Educación asignó plazas para ejercer la docencia en el departamento de Copan a  Yara Lucia Flores y Carmen Leticia Madrid, personas que no aparecen en los listados como concursantes ni como exoneradas. “En Ocotepeque en el área de educación básica, se nombraron 6 maestros con calificaciones entre 80 – 90% y uno con  evaluación entre 75 y 79%, habiendo 46 maestros con  calificaciones más altas (90-100%)”, afirma el informe del observatorio.

Situación similar ocurre en el departamento de Intibucá, donde se nombraron 24 docentes, de los cuales, diez de no aparecen en los listados del concurso, ni en los exonerados.

Irrespeto a la Ley de Transparencia

La Secretaria de Educación Publica, además de violentar el Estatuto del Docente,  también  restringe  los preceptos de la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública, pues de acuerdo a TH,  el listado de calificaciones y de la asignación de plazas,   solo pudo obtenerlo, luego de una resolución  emitida por el Instituto de Acceso a la Información Publica (IAIP).

“Hubo mucha negligencia y poco interés por parte de las direcciones departamentales y/o Juntas de Selección al no enviar a la unidad de transparencia la información en el tiempo tal como lo estable la Ley, debido a esto se tuvo que recurrir directamente al Instituto de Acceso a la Información Pública y a pesar de ello, sólo se pudo constatar los y las docentes contratados de 11 departamentos”, establece el informe de la investigación.


Datos:

images

images

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021