Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

COMISION INTERNACIONAL DE JURISTAS RECOMIENDA REFORMAS A LEY DE JUDICATURA

por Revistazo
31 de agosto de 2012

Según el presidente de la Comisión Internacional de Juristas para Centroamérica, Ramón Cadena, el Consejo de la Judicatura recién creado en Honduras no reúne los estándares internacionales.

“La Ley debe ser reformada porque tiene lagunas muy grandes y la reforma podría permitir que en el futuro hayan procesos transparentes”, expresó.

Cadena dijo en Tegucigalpa que la Comisión Internacional  solicitó al Congreso que sea público el proceso para elegir a los cinco miembros del Consejo de la Judicatura.

El jurista dijo que no basta con realizar las audiencias sino que los diputados deben explicar las razones para recomendar al pleno el nombramiento de determinada persona.

 Indicó que el Congreso debe permitir la auditoria social en el momento de adoptarse decisiones.

Ente las debilidades de la ley el presidente de la  Comisión de Juristas señaló que ellos habían recomendado que el Consejo quedara conformado por 15 miembros y no de cinco, como se estableció.

Otro problema que señaló es que al  presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera, le dan la presidencia del Consejo en lugar de que fuera electo por los miembros que lo forman.

IMG 0434
Ramón Cadena

“Esto atenta contra la independencia judicial e imposibilita que se lleve a cabo una carrera judicial como debería de hacerse”, dijo Cadena.

Sostuvo que la Comisión Internacional recomendó que el Consejo de la Judicatura estuviese integrado en su mayoría por jueces. Sin embargo, no sucedió de esa manera.

La mayoría de los miembros corresponden al Colegio de Abogados, la Asociación de Empleados del poder judicial y el presidente de la Corte Suprema.

Recomendó que la sociedad hondureña debe superar la situación de impunidad generalizada que impera en el país, sobre todo las  acusaciones de crímenes y violaciones a los derechos humanos que no han sido investigados.

El presidente de la Comisión Internacional de Juristas participó en una conferencia convocada por la coalición no gubernamental Alianza por la Paz y la Justicia con el propósito de que todos los actores involucrados en el proceso de elección de los miembros del Consejo de la Judicatura dieran a conocer sus puntos de vista.

En la conferencia también participaron la Comisión de Reforma a la Seguridad Pública y el Consejo Nacional Anticorrupción.

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021