Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Jefes policiales habrían prohibido a comisionado confirmar información de sicarios

por Revistazo
24 de octubre de 2012

Grupos de sicarios estarían operando en Honduras para asesinar a los adversarios de algunos policías, según anunció la rectora de la Universidad Nacional Autónoma, Julieta Castellanos.

 “No estoy diciendo nada nuevo, eso todo mundo lo sabe”, añadió.

Ella informó asimismo que la policía contrato un sicario para matarla en enero de 2012.

“Tuve la información de que un sicario al servicio de la policía había sido buscado para liquidarme”, subrayó.

Castellanos dijo que “muchos crímenes realizados por motociclistas son perpetrados por miembros de la policía o personas contratadas por ellos”.

Aseguró haber logrado identificar al supuesto sicario y a otros hombres que también se menciona que participan en este tipo de actividades ilícitas.

Ella y sus colaboradores han  logrado documentar la información con nombres, tarjetasd de identidad y retratos hablados ante las autoridades.

Para constatar la identidad de esas personas, Castellanos envió la información al comisionado Félix Villanueva, ex director nacional de Investigación Criminal.

“La intención era decirles que nosotros también contamos con suficiente información, que disponemos de un grupo de contrainteligencia y que estamos enterados de sus planes macabros”, expresó la rectora.

Según ella, Villanueva expresó en una reunión de la cúpula policial la solicitud de Castellanos,  pero “al oficial le prohibieron sus jefes seguir manteniendo una comunicación sobre el caso”.

Castellanos instó al Ministerio Público a citar cuanto antes a los oficiales que han sido separados de sus cargos y que se mantienen en disposición de la los jefes policiales.

Pidió también a las autoridades no seguir dilatando el caso y dedicarse a investigarlo.

“La fiscalía y la policía tienen información y esperamos que no enreden más las cosas”, afirmó Castellanos.

Antecedentes

Desde octubre de 2011, cuando un grupo de policías asesinó a Rafael Alejandro Vargas, hijo de la rectora universitaria, y a su amigo Carlos David Pineda, Castellanos inició una profunda investigación de la situación.

Con eso detectó para el público que algunos oficiales y agentes operaban simultáneamente  con bandas criminales de traficantes de drogas y delincuentes dedicados al sicariato, asaltos, secuestros, extorsiones y otros delitos.

La situación provocó una fuerte reacción popular y de organizaciones de la sociedad civil. Todas ellas exigieron  justicia y la depuración de la policía.

Por presiones de la comunidad internacional, en marzo pasado el gobierno creó la Comisión de Reforma a la Seguridad Pública (CRSP), que seis meses después no da respuestas contundentes a la población.

El Estado aún no traslada los recursos para que la CRSP cumpla su trabajo.

Fiscalía citarán a oficial

La Fiscalía de Derechos Humanos ha determinado que pronto citará al ex director de la DNIC, Félix Villanueva, para que revele datos de los supuestos sicarios que estarían al servicio de la policía.

De acuerdo al fiscal especial de Derechos Humanos, German Enamorado, la denuncia de Castellanos amerita una investigación por lo que ha instruido la apertura de los correspondientes expedientes.

El Ministerio Público busca identificar a los sicarios que están al servicio de la policía, la cual deberá además acreditar las actividades realizadas hasta ahora para confirmar la información que en su momento proporcionó la rectora.

 


 Vea también

{youtube}AtBpLF0-Jug{/youtube}

La rectora universitaria Julieta Castellanos critica la
falta de decisión de las autoridades en depurar la policía
hondureña, señalada de estar involucrada en delitos
contra la sociedad 

 

 

 

 

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021