Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Municipios más seguros: una esperanza para Honduras

por Revistazo
30 de noviembre de 2012

Municipios más seguros es un programa del Banco Mundial que surgió a consecuencia de la violencia que agobia a América Latina y que desde hace un año se ejecuta en Honduras.

La iniciativa impulsa una política integral de convivencia y seguridad ciudadana a través de diferentes organismos internacionales y locales.

COMO NACE EL PROGRAMA

“Siendo uno de los países con gran cantidad de homicidios, Honduras se vio en la necesidad de crear un programa para controlar la violencia nacional”, dijo a Revistazo la viceministra de Seguridad, Marcela Castañeda.

“Y Municipios más seguros, que se ejecutas en varias ciudades de Latinoamérica, lo estamos adecuando a nuestras necesidades”, añadió.

Según estadísticas oficiales, en el país se registra un índice del 85,6 de homicidios por cada 100.000 habitantes.

La violencia es generalizada en el territorio nacional y agobia a la mayoría de los 8,2 millones de hondureños. Su origen está en la delincuencia común, el crimen organizado y el narcotráfico.

“La educación nos cambia la vida y previene también la violencia”, aseguró Castañeda. “Por eso, trabajamos en conjunto con la Secretaria de Educación y organismos internacionales a fin de crear un clima seguro para el bienestar de la ciudadanía y combatir el mal que enfrentamos”.

Para la funcionaria, los más afectados por la situación son los niños y adolescentes hondureños.

“La Secretaría de Seguridad tiene el compromiso de sacar adelante este programa”, subrayó.

NUEVO PROTAGONISMO

Castañeda manifestó también que “la Secretaría de Seguridad ahora tiene protagonismo y se lucha tenazmente contra los fenómenos que dañan a la población”.

Mediante el programa, el gobierno ha puesto en marcha actividades como el mapeo geográfico para identificar las zonas más peligrosas y las necesidades de cada municipio.

“Esto lo hicimos porque, de acuerdo a las estadísticas gubernamentales, la criminalidad varía en cada uno de los 298 municipios del país”, dijo.

 

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021