Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

200 millones de desempleados hay en el mundo:OIT

por Revistazo
23 de enero de 2013

Más de 200 millones de personas serán afectadas por el desempleo durante este 2013, según el informe anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el que destaca que será superado el récord de 199 millones de parados que data de 2009.

La OIT advirtió el 22 de enero que el número de desempleados en el mundo aumentará en 2013 en 5,1 millones de personas, alcanzando la cifra de más de 202 millones de desocupados.

El informe anual lo presentó la OIT en Suiza.

Para la OIT,  más de 197 millones de personas en el mundo no tienen trabajo y unos 39 millones más dejaron de buscarlo. El récord absoluto del número de parados data de 2009, con 199 millones.

El estudio indicó que “hay 12,6 millones de jóvenes sin trabajo fijo. La lenta recuperación de la actividad económica costará probablemente el empleo a medio millón más de jóvenes hasta 2014 y, si no se toman medidas para frenarlo, crecerá un 12,9% en 2017”.

En ese sentido, la organización consideró que es preocupante y peligroso para la cohesión social el elevado desempleo entre los jóvenes.

El director general de la OIT, Guy Ryder, dijo a periodistas que el paro mundial aumentó tras dos años consecutivos de disminución y afectará a otros tres millones de personas en 2014.

Agregó que “la incertidumbre sobre la evolución de la coyuntura económica y las insuficientes medidas para hacerle frente de la política debilitan la demanda y frenan las inversiones y las nuevas colocaciones. Y la creación de nuevos puestos de trabajo está en retroceso”.

La OIT recomendó a los gobiernos a acelerar reformas económicas y al sector bancario a aumentar significativamente su tarea de dar créditos para inversiones productivas, especialmente a la empresa mediana.

De acuerdo con el organismo, una cuarta parte de incremento del desempleo tuvo lugar en las economías desarrolladas, mientras que tres cuartas partes obedecen al efecto secundario sobre otras regiones, en especial en Asia Oriental, Asia Meridional y África Subsahariana.

Incluso las naciones en las que las tasas de desempleo no han subido, han experimentado un empeoramiento de la calidad del empleo. Asimismo,  aumentaron el empleo vulnerable y el número de trabajadores que viven por debajo o muy cerca de la línea de la pobreza.

La OIT es un organismo de las Naciones Unidas.

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021