Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Policías y militares no serán miembros de la Comisión de Reforma de la Seguridad Pública

por Revistazo
9 de febrero de 2012

imagesEn un esfuerzo por combatir violencia que enfrenta el país,  el Congreso Nacional aprobó la noche del martes 31 de enero, una ley para intervenir y depurar la policía, el Ministerio Público y el poder judicial.

La iniciativa que contó con el respaldo de los 128 diputados de los cinco partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa, crea  la Comisión de Reforma de la Seguridad Publica, como órgano temporal e independiente, que se encargará de diseñar, planificar y certificar el proceso de reforma integral de la Policía Nacional, el Ministerio Publico y Poder Judicial.

De acuerdo a la Ley, la referida comisión será conformada por cinco miembros: tres nacionales y dos extranjeros. Los extranjeros que integren el nuevo organismo deben ser altamente calificados en los temas de seguridad democrática y reforma policial, también deben satisfacer los criterios idóneos de ética exigidos a los miembros nacionales.

Según el artículo 5 del Decreto 4-2012, que crea la Comisión, no podrán ser miembros de la misma, las personas que hayan tenido experiencias negativas con la policía, la fiscalía y los tribunales de justicia. Los miembros de la Policía Nacional  y de las Fuerzas Armadas, tampoco podrán integrarla. 

La Comisión de Reforma de la Seguridad Publica,  nace en momentos en que la Policía Nacional,  conformada por aproximadamente 14 mil  miembros, enfrenta la peor crisis de su historia. Son muchas las personalidades que aseguran que agentes y oficiales de la institución, del Ministerio Publico y del Poder Judicial,  se encuentran coludidos con el narcotráfico y el crimen organizado.

La Comisión  ejercerá funciones durante tres años, tiempo que solo podrá prorrogarse por aprobación del Congreso Nacional, a iniciativa del Poder Ejecutivo.
A continuación lea usted el contenido de la legislación.


Vea el anteproyecto de ley en linea (no requiere descargar nada) — Decreto 4-2012 —

Descargue en su computadora el Decreto 4-2012


ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021