Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

El pueblo debe convertirse en auditor social de sus autoridades

por German H. Reyes H.
20 de septiembre de 2013

Por German H. Reyes R.

images

German Cálix

Profesion: Sacerdote Católico
País:
Honduras
Experiencia: Ha sido maestro del seminario mayor, coordinador de Caritas en Centroamérica, México y Panamá y representante canónico ante el gobierno mundial de Caritas en Roma.
Puesto actual: Director Caritas Honduras y párroco de  la iglesia San Antonio de Padua, de la Villa de San Antonio, departamento de Comayagua.

 

imagesLa violencia en Honduras es preocupante. ¿Qué hace la Iglesia Católica para contrarrestar la pérdida de vidas humanas?

 

 

R.

Hay una gran preocupación para la iglesia y una gran acción también, preocupación porque consideramos que cada día se están cegando vidas humanas y sobre todo porque la población más vulnerable siempre es la juventud de tal manera que le han encargado a Caritas que desarrolle todo un programa de prevención de violencia  y de construcción de paz que estamos desarrollando en seis puntos diferentes del país.

Olancho, Trujillo, San Pedro Sula, Tegucigalpa, La Ceiba, tratando de ir generando experiencias de construcción de paz y  con un programa de jóvenes que se llama Sembradores de Esperanza, de tal  manera que vayan siendo como los semilleros de una juventud diferente y que tenga menos problemas con la violencia y que de alguna manera construya relaciones más fraternales dentro de las sociedades. Hemos elaborado un estudio especial sobre la violencia  identificando causas y dificultades para que la población tenga la opción de conocer, no solo la violencia, sino  saber porque razones estamos metidos en una situación de esta naturaleza.

 

images¿Cómo piensan construir  la paz en una sociedad donde el 80% de los crímenes queda en la impunidad y donde en muchos casos se hace la justicia por su propia mano?

R.

Son dos cosas, primero la misma situación social hace que la gente se desespere y realice acciones que son vendadas con la misma convivencia social, la misma pobreza, la misma frustración en que viven muchas personas que la aleja de una convivencia sana y armónica. El otro problema es la impunidad que tiene que ver con la aplicación de la justicia en nuestro país y esperamos que la elección  de los nuevos fiscales ayude para que tanto crimen que ha quedado engavetado pueda  salir a luz pública y que muchas personas puedan dar respuesta ahora por sus  hechos ante las autoridades competentes.

 

imagesLa violencia es un tema que debe involucrar a toda la población porque sus causas son diversas; ¿qué hace la iglesia para evitar que el gobierno siga tomando decisiones unilateralmente?

 

 

R.

Los políticos deben comenzar a pensar diferente y por eso estamos iniciando caminos en este país, caminos de democracia que no hemos tenido, es un estilo de democracia más electorera donde los representantes supuestamente son los que definen las situaciones y hoy nos estamos enfrentando a  una especie de mayor participación de la población que cada día va a ir exigiendo mayores espacios y eso a la larga  va a tener que ir cambiando la forma de gobernando el país.

 

images¿Por qué en las iglesias se han vuelto indiferentes al sufrimiento de la población y no se involucran en las luchas sociales?

 

 

R.

Yo pienso que muchas acciones se hacen  sin que se den a conocer, la crítica muchas veces no es objetiva, hay mucho trabajo de apoyo de conciencia en la población de organización en diferentes lugares, de lucha para defensa de los bosques que es una  gran cantidad de trabajo que todas las iglesias están haciendo que no es conocida y creo que hace falta muchas veces es visibilizar esas acciones.

images¿Qué acciones de capacitación llevan a cabo para empoderar a la feligresía?

 

 

R.

Se pretende sensibilizar a las personas para que exijan a los operadores de justicia el cumplimiento de sus  responsabilidades de tal manera que la impunidad no siga siendo la nota dominante y consideramos que el pueblo debe estar pendiente de sus autoridades y convertirse en auditores sociales.

 

Abogado y Socio: Benites, Forno, y Ugaz
ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021