Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Unicef y ONG’s lanzan manual para evitar el abuso infantil en emergencias

por Revistazo
27 de marzo de 2014

Panamá, 26 mar (ACAN-EFE).- Unicef informó hoy que junto a las organizaciones humanitarias Save the Children y Plan Internacional presentó un manual que compila estándares y buenas prácticas para evitar que los niños, niñas y adolescentes sean víctimas de abusos en situaciones de emergencia natural o humanitaria.

 

Se trata de las «Nuevas Normas Mínimas para la Protección de la infancia en la Acción Humanitaria», un compendio basado en el marco legal internacional que regula las obligaciones del Estado, informó este miércoles la oficina de Unicef para América Latina y el Caribe, con sede en Panamá.

 

En un comunicado, el programa de las Naciones Unidas señaló que las normas incluidas en el manual «evitan» que los infantes «sean víctimas de violencia sexual u otras formas de explotación y abuso en la eventualidad de una emergencia o situación humanitaria».

 

Explica que las situaciones de emergencia pueden tener un impacto devastador en el bienestar y seguridad física de un niño o niña, ya que algunos son separados de sus familias o cuidadores o reclutados por grupos armados, mientras que muchos son víctimas de violencia sexual u otras formas de explotación y abuso.

 

Las Nuevas Normas Mínimas para la Protección de la infancia en la Acción Humanitaria tienen el objetivo de establecer principios comunes para quienes trabajan en el área de protección de la niñez y fortalecer la coordinación entre ellos, indicó el comunicado de Unicef.

 

También buscan «mejorar la calidad de la programación, proporcionar una síntesis de buenas prácticas y lecciones aprendidas, y facilitar una mejor abogacía y comunicación sobre los riesgos, necesidades y respuestas de protección de la niñez», de acuerdo a la información oficial.

 

La asesora regional de protección de Unicef, Nadine Perrault, resaltó que el documento es «extremadamente relevante para asegurar que las intervenciones en la acción humanitaria sean más predecibles, responsables y efectivas».

 

Las Normas Mínimas fueron producidas por el Grupo de Trabajo para la Protección de la Infancia (CPGW, por sus siglas en inglés), que reúne a ONG’s, agencias de las Naciones Unidas, entidades académicas y otros organismos que buscan «respuestas más responsables y efectivas en el ámbito de la protección de la infancia en situaciones humanitarias».

 

El especialista regional en Emergencias y Desastres de Plan, Nicolás Rodríguez, dijo que esa organización considera «fundamental promover e incidir» para que las instituciones, junto a la familia, la comunidad y la escuela, «garanticen la prevención y respuesta a las necesidades de protección contra la violencia» de los infantes y adolescentes en situaciones de emergencia.

 

Asimismo, la representante regional de Save the Children, Mónica Darer, señaló que «es importante incorporar la protección de la infancia contra todo tipo de violencia en el abordaje de las emergencias, tanto en la planificación, capacitación como respuesta, para evitar efectos serios y de largo plazo en la niñez».

 

«La implementación de las Normas Mínimas puede evitar muchas de estas violaciones de los derechos de la niñez en las crisis de inicio lento, así como las emergencias más dramáticas como terremotos, inundaciones y huracanes», añadió. ACAN-EFE

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021