Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Abogados estadounidenses se interesan en caso de mujer desalojada de su vivienda

por German H. Reyes H.
30 de septiembre de 2014

Tres juristas internacionales, miembros del grupo de Veeduría Internacional del Instituto de Propiedad (VIIP), llegaron a Honduras para conocer y propiciar posibles soluciones a un conflicto de tierras que durante décadas ha mantenido en zozobra a 40 familias del sector VI de la colonia Villanueva de Tegucigalpa.

La publicación de un reportaje de Revistazo.com, puso al descubierto la negligencia de las autoridades hondureñas en un proceso de titulación de tierras que afecta principalmente a familias de las comunidades más pobres del país.

Bajo este escenario Revistazo publicó la historia de Mariana Catalina Izaguirre, una humilde mujer, que a pesar de mantener en su poder la escritura pública otorgada por la Municipalidad del Distrito Central, un juzgado capitalino le ordenó desalojar la vivienda que con mucho esfuerzo había logrado construir y donde vivió con su familia durante 20 años.

images

Mientras observa el documental por primera vez que Revistazo publicó de su situación, Mariana Izaguirre refleja en su rostro la tristeza de no contar con su vivienda. // Foto Revistazo.com

Mariana Catalina fue víctima de la negligencia gubernamental en resolver un conflicto legal que por más de tres décadas han mantenido la Alcaldía Capitalina y doña Reyna Valladares, supuesta propietaria de varios predios que mediante venta de dominio pleno legalizó la Corporación Municipal. Es decir, la municipalidad le vendió a doña Mariana un terreno propiedad de Reyna Valladares.

Abogados, como Gilda Espinal, coordinadora del proyecto Patrimonio Seguro, son del criterio que la Municipalidad debe restituir el terreno a doña Marina, en un lugar con iguales o mejores condiciones.

La historia es triste y ha calado en la mente de quienes conforman organizaciones que luchan por la justicia y defienden los derechos humanos.

“Esto es totalmente injusto, no es posible, lo justo es restituirle su propiedad y restablecer la casa tal como estaba o darle una mejor”, dijo a Revistazo, James R. Oppenhuizen (sección 5 por 5 ), un abogado estadounidense que junto a los también juristas norteamericanos, Eric J. Van Vugt y Perrin Rynders, visitaron la zona para conocer la situación.

La visita fue coordinada por el proyecto Patrimonio Seguro y contó con la participación de al menos veinticinco personas de la localidad, personeros de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y el acompañamiento de diversos medios de comunicación.

Los tres juristas y la ASJ a través de Patrimonio Seguro establecerán en el país el Índice de la Veeduría del Instituto de Propiedad, herramienta que servirá para monitorear y evaluar los avances del gobierno en relación a los procesos de titulación de tierras que desarrolla el Instituto de la Propiedad IP.

images

Reunión sostenida entre pobladores del sector 6 de la colonia Villanueva, con los jusristas estadounidenses y representantes de ASJ. // Foto Revistazo.com

images

El proyecto Patrimonio Seguro fue el coordinador de la visita, en la imagen vemos a su coordinadora, la abogada Gilda Espinal, al momento de explicar el propósito de la actividad que fue acompañada de medios de prensa. // Foto Revistazo.com

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021