Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Falta de reglamento impide titulación de tierras en comunidades étnicas

por Revistazo
25 de agosto de 2011
La falta de un reglamento que regule la aplicación de la Ley de Propiedad, provoca que miles de familias que habitan en zonas marginadas de las grandes ciudades sumadas a las comunidades étnicas del país,  vivan en la incertidumbre y sin la posibilidad de legalizar la tierra donde construyeron sus viviendas.

 
En el año 2004, el Congreso Nacional aprobó la Ley de Propiedad, pero dejó pendiente su reglamentación.  Siete años después,  la carencia  de este instrumento jurídico ocasiona que el proceso de regularización de la tierra siga  dificultándose para la población.
 
El representante del Fondo Social Para la Vivienda (FOSOVI), René Lanza, informó que la Ley de Propiedad contiene un capítulo especial que trata sobre la titulación de los predios  a las etnias y a grupos afrodescendientes. Sin embargo, el precepto no se aplica  debido a la inexistencia de un reglamento  que permita llevarlo a la realidad. “Son nueve etnias en Honduras y todas presentan problemas, la Ley de Propiedad establece específicamente que las tierras donde existen asentamientos indígenas, ellos son propietarios, pero no existen títulos”, expresó Lanza.
 
Además detalló que el principal problema que enfrentan las comunidades étnicas se debe a que sus territorios son comunitarios y  para poder titularlos, necesitan una personería jurídica, documento que muchas veces se hace imposible de conseguir por la lejanía en que estas comunidades están asentadas.  A pesar  de que  existen recomendaciones para que las gobernaciones políticas o las municipalidades puedan  reconocer las personalidades jurídicas, hasta hoy el problema sigue vigente.
 
Lanza también especificó que en el departamento de Gracias a Dios, las comunidades misquitas  se encuentran con dificultades hasta para organizarse, debido a que  la distancia territorial no les permite reunirse.
 
Asimismo, agregó  que la falta de reglamentación de esta Ley, permite que con los cambios de gobierno, las nuevas autoridades instituyan sus propios reglamentos, creando de esta manera  confusión en los pobladores. Aseguró que

                 René Lanza

debido a ese desorden,  en la capital se expropiaron colonias que no presentaban problemas de litigio y que en Tegucigalpa, los principales problemas ocurren en las zonas marginadas, sobre todo por el  surgimiento de una gran cantidad de colonias. “Hubo un  momento en que se propiciaron las invasiones y los supuestos dueños   buscaron sus propios beneficios,  hay aproximadamente 400 colonias  que presentan problemas de riesgo”, aseveró.

 
De igual manera, dijo que la lucha por la tierra se da con mayor frecuencia en los lugares donde tiene mayor valor.  “Y aquí en la ciudad yo he visto algunos títulos inclusive de la Capitanía General de Guatemala y otros que se han ido a sacar  tractos sucesivos a España. Sin embargo la validez quien la determina son los jueces, es el poder judicial”, reveló.
 
Estadísticas del Programa de las Naciones Unidas revelan que uno  de los principales problemas que enfrenta el país  se debe al litigio de tierras. Solo en el Distrito Central, cerca del 40% de la población, particularmente la que habita en zonas periféricas, ocupan  terrenos que carecen de títulos de dominio pleno.
ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021