Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Arranca la carrera para depurar la Policía, Ministerio Público y Poder judicial

por Revistazo
13 de marzo de 2012

imagesEn conferencia de prensa realizada en la casa presidencial, el secretario privado de la presidencia de la Republica, Reinaldo Sánchez, anunció la noche del lunes doce de marzo, los nombres de los tres hondureños que formarán parte de la Comisión de Reforma a la Seguridad Pública (CRSP).

Jorge Omar Casco, Matías Funes y Víctor Meza, fueron escogidos por el Presidente de la Republica, Porfirio Lobo Sosa, de una nomina  sugerida por las bancadas de los partidos políticos representados en el Congreso Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y el mismo poder ejecutivo.

La Comisión de Reforma a la Seguridad Pública se completará con el nombramiento de dos extranjeros, que de acuerdo al  Decreto Legislativo 4-2012, acompañarán a  los tres hondureños nominados, en los procesos de   depuración de los órganos operadores de justicia: Policía Nacional, Ministerio Público y Corte Suprema de Justicia.

Los nominados


 

imagesJorge Omar Casco

Ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, se desempeña como profesor en la Facultad de Derecho y fue el presidente de la junta nominadora de los candidatos a magistrados de la actual Corte Suprema de Justicia. Como consultor privado, ha sido dictaminador de varios proyectos de ley en el Congreso Nacional.

Además fungió  como miembro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y fue el presidente de la Comisión interinstitucional para la redacción de la Ley de Arbitraje y Conciliación, nombrada por las cámaras de comercio de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Casco fue nombrado por el presidente a propuesta del mismo Poder Ejecutivo.


imagesMatías Funes

Filósofo, político, analista, columnista y catedrático universitario.  Fue candidato presidencial del Partido Unificación Democrática, diputado del Congreso Nacional y del Parlamento Centroamericano.

Funes también fue miembro del Comité Patriótico “Francisco Morazán”, fundador del Partido Revolucionario del Pueblo (PRP) y  director  periódico Vanguardia Revolucionaria.
Extraoficialmente se conoció que su nominación  para formar parte de la Comisión de Reforma de la Seguridad,  proviene del Partido Innovación y Unidad (Pinu).


imagesVíctor Meza
Descargue Hoja de vida

Es el director del Centro de Documentación de Honduras (CEDOH y se desempeñó como Ministro de Gobernación y Justicia, en el mandato de Manuel Zelaya Rosales.  Ha sido columnista y colaborador eventual de la prensa nacional.

Además fue asesor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Honduras, entre  1996 y1997,  asesor de la Fiscalía General durante  1995 y 1997 y  asesor de la Presidencia del Congreso Nacional de 1994 a1996.

Su postulación fue presentada por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Meza, es autor de  los libros: Historia del Movimiento Obrero Hondureño, Política y Sociedad en Honduras, Antología de Documentos del Movimiento Obrero Hondureño, La Evolución de la Crisis, Las Compañías Bananeras en Honduras y  Un poco de Historia. Descargue Hoja de vida


Quedan fuera

Omar Menjívar
Descargue Hoja de vida

Abogado con un postgrado en Derecho Penal y Procesal Penal,  graduado en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Ex fiscal  contra la corrupción del Ministerio Publico, de donde fue despedido junto a diez fiscales más que exigieron   al Fiscal general, Leónidas Rosa Bautista, desengavetar y darle curso  a más de 40 casos de corrupción, entre los que figuraban siete causas instruidas en contra del ex presidente, Rafael Leonardo Callejas.

Se desempeñó como procurador de derechos humanos en el Comité de Familiares de Detenidos Desparecidos en Honduras, como profesor interino de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, en la Universidad Privada de San Pedro Sula y es el autor del manual de formularios para procedimientos policiales con enfoque en derechos humanos.

Es coautor de los libros: Aspectos Históricos Conceptuales y Sustanciales del Proceso Constituyente en Honduras y El Golpe de Estado en Honduras desde una Perspectiva de los Derechos Humanos. Menjívar había sido propuesto por la bancada del Partido Unificación Democrática. Descargue Hoja de vida

Edgardo Rodríguez:

Trabajador social, periodista y master en ciencias políticas, escritor de los libros: Los Partidos Minoritarios en Honduras, Elecciones 1997, Perfiles Biográficos y Políticos y La izquierda Hondureña en la Década de los 80. Su proposición emana del Partido Innovación y Unidad (Pinu).

Denis Castro Bobadilla:

Doctor en Medicina Forense y catedrático universitario, ha ocupado cargos importantes en el Ministerio Público y en el Poder Judicial. Fue propuesto por la bancada del Partido Demócrata Cristiano de Honduras.

Isauro Aguilar:

Es un abogado que  participó como candidato en el proceso de selección para los actuales magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Su nominación para integrar la Comisión de Reforma de la Seguridad Publica, fue realizada por la bancada del partido Unificación Democrática UD.

Rodil Rivera Rodil:
Descargue Hoja de vida

Abogado que ha desempeñado cargos en la junta directiva del Instituto Hondureño del Café, fue diputado del Congreso Nacional, director de Marina Mercante y procurador de la municipalidad de San Pedro Sula.

Entre sus publicaciones figuran: Neoliberalismo y una alternativa para Honduras, Régimen de la Intervención con carga a caja y Garantías Ilusorias. Rivera ha sido columnista en varios medios escritos del país. Descargue Hoja de vida


Surgimiento de la Comisión

Por la presión de distintos sectores de la sociedad que no soportan el involucramiento de miembros de la policía en actos criminales,  el dos de enero pasado, el Congreso Nacional mediante Decreto 4-2012,  aprobó la creación de la Comisión de Reforma de la Seguridad Publica.

De acuerdo a la Ley, esta comisión tendrá entre sus facultades, la investigación dentro de la Policía y de la Secretaria de Seguridad, los actos de corrupción, violaciones a los derechos humanos y abusos policiales.

Además debe investigar la procedencia del patrimonio de los miembros de la carrera policial  determinando sus ingresos y comparándolos con sus propiedades. La investigación también abarca a los parientes contemplados dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021