Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

ASJ realiza estudio sobre impedimentos en la legalización de la tierra

por Revistazo
23 de septiembre de 2011

Por el impacto negativo, en el ámbito  económico, psicológico y social que ocasiona la falta de legalización de la tierra, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), a través del Proyecto de Monitoreo de la Aplicación de la Ley de Propiedad, realizó un estudio sobre los principales obstáculos que se interponen para que los ciudadanos  puedan obtener sus títulos de propiedad.

El estudio menciona que la Ley de Propiedad de Honduras cuenta con un reglamento ineficiente que provoca vacíos legales en relación al procedimiento de titulación de tierras, entre los cuales  menciona los siguientes:

1. El Reglamento estipula (Artículo 222) que los asentamientos, sujetos a expropiación por necesidad publica tienen que haber sido establecidos antes de 1999, pero hay una reforma hecha a la Ley de Propiedad que señala que tienen que haber sido establecidos antes del 2006. Lo que causa confusión al tratar de decidir cuales colonias pueden aplicar a la titulación por expropiación por necesidad pública.

2. Un problema muy serio con la ley ha sido como  calcula el Justiprecio, el precio que los habitantes tienen que pagar por sus tierras, pero el nuevo Reglamento no define como calcularlo claramente.

3. El reglamento fue aprobado por el Consejo Directivo del Instituto de la Propiedad (IP). Sin embargo, no ha sido aprobado por el Congreso Nacional de la República, lo cual es necesario según la Ley de Propiedad.
 
De acuerdo a la investigación, se hace necesario que el IP haga un análisis detallado del Reglamento para determinar las incongruencias y vacíos que afectan el proceso de titulación en perjuicio de millones de hondureños, documento que debe ser socializado  a fin de  que los ciudadanos y los actores principales en el proceso de regularización, conozcan  con  exactitud  la nueva legislación.
 
Las deficiencias que presenta la actual Ley de Propiedad, ocasionan una escasa producción en la legalización de la tierra. De aproximadamente 1.5 millones de habitantes que esperan obtener un título de propiedad, en los últimos siete años, solo 16 mil lograron su propósito.
 
El estrés psicológico, inhabilidad  para obtener préstamos y la violencia, que en muchas ocasiones termina en la muerte de quienes luchan por la tierra, son parte de los daños provocados por la mala aplicación de la ley.

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021