Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

¿Complicidad o desidia?: TSC y Fiscalía rehúsan investigar a ex ministros de educación

por Revistazo
28 de febrero de 2012

imagesA pesar que el país vive una severa crisis  económica que se ve reflejada en la falta de medicamentos en los hospitales y en las deficiencias en la infraestructura y condiciones pedagógicas de los centros educativos, es evidente la  falta de voluntad de las autoridades para deducir responsabilidades a quienes despilfarran los recursos del Estado.

Después de dos años de haberse dado a conocer el informe que demuestra que la Secretaria de Educación pagó irregularmente  más  900 millones de lempiras, a docentes que no reunían los requisitos para el pago de colaterales, el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y la Fiscalía Especial de Lucha contra la Corrupción, no inician la investigación contra los funcionarios responsables de hacer  los pagos indebidos.

Luego de conocer el informe de la auditoria que el TSC  hizo a las planillas del magisterio nacional y donde pudo comprobar que la Secretaria de Educación emitió pagos irregulares a docentes en concepto de colaterales, el movimiento  Transformemos Honduras (TH), conformado por distintas organizaciones no gubernamentales,  solicitó a las instituciones del gobierno, deducir responsabilidades a los funcionarios que emitieron las correspondientes cancelaciones.

Denuncian en Fiscalía a ex ministros de educación y magistrados del TSC

En mayo de 2010, TH presentó ante la Fiscalía General de la Republica, una denuncia por abuso de autoridad y violación a los deberes de los funcionarios en contra de los ex ministros de educación  Marlon Breve Reyes y Elio Santos Euseda,  por considerarlos responsables del pago irregular  de beneficios colaterales a favor de 15 mil 196  maestros.

La denuncia también fue formulada en contra de  los ex magistrados del TSC Ricardo Galo Marenco, Renán Sagastume Fernández y Fernando Daniel Montes  Matamoros,  por el delito culposo continuado de malversación de caudales públicos, en perjuicio de la administración  del Estado.

Los funcionarios del TSC fueron acusados de permitir el desvío de fondos del erario público  destinados a la educación en pago de salarios y prebendas  que de acuerdo a la Ley,  no les corresponde a algunos maestros, acción considerada como un fraude continuado  en perjuicio del pueblo hondureño.

“Los docentes que están recibiendo el pago del colateral  de calificación académica  60 por ciento por plaza y por lo cual no hay sustento legal  para ser pagado de esa forma, desde julio del año 2003  a junio de 2008 han ocasionado una perdida que asciende a  492 millones 516 mil  55 lempiras con 36 centavos”, señala  la denuncia que el presidente de TH, Carlos Hernández presentó a la Fiscalía General de la Republica.

A 20 meses Fiscalía sigue sin presentar requerimientos

La denuncia formulada por TH pide a la Fiscalía  llamar a  la Junta Nacional de Dirección Docente, juntas departamentales y a la Comisión Evaluadora para que presenten  los informes anuales, sobre la estructura participativa y de evaluación de los docentes.

Asimismo, solicita citar a los magistrados del TSC denunciados, para que declaren sobre la situación. “Y en definitiva realizar toda  investigación que sea necesaria  para presentar el requerimiento en contra de estos funcionarios de acuerdo a la Ley” refiere  el documento, firmado por el  presidente de TH.

Aunque ya transcurrieron veinte meses después de presentada la denuncia, la Fiscalía General de la Republica, no inicia la investigación del supuesto delito cometido por los funcionarios  responsables de realizar el pago irregular a maestros que no reunían los requisitos para cobrar colaterales.

Con fecha 4 de noviembre de 2010, TH solicitó a la Fiscalía  Especial de Lucha contra la Corrupción, dirigida por  Henry Salgado,  un informe de las investigaciones, pero la petición que sigue esperando respuesta.

CNA también pide deducir responsabilidades a funcionarios

El cinco de julio de 2010, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), pidió al presidente del Tribunal Superior de Cuentas,  Miguel Angel Mejía, remitir  al Ministerio Publico, la denuncia correspondiente, para que la Fiscalía Especial de Lucha Contra la Corrupción,  iniciara la sustentación del  expediente, a fin de frenar la corrupción en el sistema educativo nacional, acción que hasta hoy, no ha sido posible.

“Hemos comprobado que  ese TSC,  ha formulado pliegos de responsabilidades  a 15 mil 196 docentes. No obstante,  consideramos que para que el TSC complete su extraordinaria labor se requiere que se inicie el  procedimiento para  deducir la responsabilidad  penal a los funcionarios  que autorizaron dichos pagos”, señala el CNA.

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021