Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Conexiones entre políticos y criminales impiden la aplicación de la ley en Honduras

por Revistazo
16 de enero de 2014

El informe anual de Insight Crime, organización independiente dedicada a la investigación y análisis del crimen organizado en América Latina y el Caribe, destaca que 2013 fue un año difícil para Honduras. El documento revela que mientras el flagelo se mantiene en la impunidad, las autoridades evitan realizar acciones que para el combate de la criminalidad y la corrupción.

Descargue Informe Anualde
insight Crime (Ingles)

images

El informe detalle que los grupos de crimen organizado, como el “Chepe” y los Cachiros han utilizado la violencia como amenaza contra el uso de la extradición, una medida que el Congreso Nacional aprobó al principio de 2012 como herramienta para enfrentar el crimen organizado. Además recrimina que siendo la extradición una herramienta a la que temen los narcotraficantes, en Honduras  no se haya utilizado debido a las conexiones existentes entre políticos y criminales.

 

El crimen del fiscal Chávez, Insight Crime lo ha vinculado a las acciones realizadas por  la Fiscalía de Privación de Dominio para asegurar a favor del Estado, 14 propiedades de José Miguel Handal Pérez, conocido como “Chepe” Handal, acción llevada a cabo en abril del año pasado, luego que las autoridades conocieran un informe del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que identifica al empresario  como narcotraficante.

 

El documento señala que el Estado ha perdido control de varias regiones en el país, mientras la inseguridad continua provocando una dependencia en las empresas de seguridad privada que también sirven como organizaciones para esconder actividades criminales como el narcotráfico. “Todas estas señales son preocupantes para el futuro de país”, refiere el documento tras señalar que mientras las autoridades sigan manteniendo los niveles de impunidad existentes, la situación no mejorará.

 

La investigación también recoge situaciones similares que viven diferentes países de la región. En este contexto se refiere que en México el crecimiento de grupos vigilantes ha provocado choques violentos entre carteles y ciudadanos armados. Asegura  que se han registrado enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los grupos vigilantes, que acusan la policía de ser corrupta.

 

En El Salvador, Insight Crime advierte que el tratado entre las maras probablemente se quebrará, sugiriendo que no representa la mejor ruta para abordar temas de violencia en una manera sostenible. Y finalmente señala que en Colombia el aumento de poder por el grupo criminal los Urabeños y la posibilidad de un quebramiento entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) antes o después de las negociaciones que se están llevando a cabo en Habana entre el gobierno colombiano y el grupo guerrillero sugiere que el país tiene mucho que hacer para crear un verdadero entorno de paz.

 

¿Qué significan estas experiencias para Honduras?, más que todo, los nuevos líderes del país tienen que recordar que cualquier esfuerzo realizado para mejorar la situación de seguridad debe ser sostenible, con atención a las causas verdaderas del crimen en el país: la impunidad, la falta de oportunidad, y la corrupción, entre otros. La experiencia de otros países y su propia experiencia han demostrado definitivamente estas realidades.

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021