Como tantos casos en la administración pública de Honduras, lo que en algún momento parecía una buena oportunidad para el país ha pasado al olvido por incumplimiento del Gobierno a concretar lo que ya había firmado.
Crisis en medicamentos Serie 7/8
Bodega Almacén Central de Medicamentos //Foto: Revistazo.com |
En este caso se trata de negociaciones regionales para lograr buenos precios para los medicamentos utilizados en el sistema de salud pública. En enero del 2008—hace más de 6 años—los ministros de salud de los países de Centroamérica y la República Dominicana, reunidos en Tegucigalpa, se comprometieron a negociar en conjunto con empresas farmacéuticas internacionales para lograr precios favorables para los medicamentos utilizados en los sistemas de salud pública y seguridad social de estos países. Tras una serie de reuniones y negociaciones, en el 2012 se logró establecer una lista de precios, proveedores, y cantidades que cada país adquiriría de una lista de medicinas importantes.
“Se elaboró un reglamento, un marco legal, un sistema de precalificación, donde el objetivo era que estos medicamentos por su alta tecnología se le compraran directamente a los laboratorios productores y elimináramos al intermediario”, dijo a Revistazo, el doctor Osmín Padilla, quien por varios años se desempeñó como el delegado por Honduras ante el COMISCA.
“Se trata de un mecanismo exquisitamente beneficioso para el país y la región que esta a nuestra disposición desde el 2010. Ofrece los mejores productos farmacéuticos y logra una enorme economía de escala, bajando el precio de estos fármacos de la mejor calidad”, comparte el Doctor Jorge Fernández, Director de Servicios de Apoyo del Hospital Escuela, en referencia a las negociaciones en que Honduras participó como parte del COMISCA (Consejo de Ministros de Saludo de Centroamérica y la República Dominicana), promulgado por la SICA y apoyado económicamente desde el año 2010 por la Cooperación Española.
“En el proceso de negociación conjunta no se incrementan los precios porque es unificado para la región. Son precios fijos puestos en aduana”, comentó a Revistazo María de los Ángeles Campos, delegada ante el COMISCA del Ministerio de Salud Pública de El Salvador, país que sí ha hecho uso de este mecanismo de compra.
Complicación en el caso hondureño
“La desventaja que existe es que hay una ley muy particular en Honduras de representación de empresas farmacéuticas internacionales; lo que llamamos en el país droguerías. Esta ley establece que únicamente a través de la droguería se puede comprar los medicamentos de la marca representada. Esto hace que el precio suba un poco a causa de los honorarios de las droguerías”, comparte Fernández.
Además, “la inestabilidad política ha afectado a COMISCA, afectando gravemente este acuerdo internacional. El mecanismo de integración centroamericano nos ha llamado la atención por no apegarnos a nuestra palabra”.
Sin embargo, los impedimentos que ha presentado Honduras son negociables de acuerdo a este experto en el tema, quien considera que COMISCA puede ser de beneficio para la cadena de suministro de medicamentos de la Secretaría de Salud.
Mucho esfuerzo, pocos resultados
Al final, los países de la COMISCA lograron negociar precios para una lista reducida de 19 medicamentos (comparado con el total de unos 750 medicamentos que se manejan en la Secretaría de Salud y el Seguro Social).
De estos, el Seguro Social compró seis. En el acuerdo de países firmado en el 2012, la Secretaría de Salud se comprometió a adquirir más de 12 millones de unidades de 11 medicamentos, pero al final compró apenas 6,500 unidades de 2 fármacos en el marco de la COMISCA.
Ver esta tabla en grande |
En los últimos meses del 2013, la Secretaría de Salud también adquirió seis otros medicamentos que formaban parte de la lista de la COMISCA, pero optó por comprarlos a otros proveedores que ofrecían precios menores a los negociados con la COMISCA. En algunos casos, se logró estos ahorros al adquirir marcas menos reconocidas. Por ejemplo, se ahorraron $90,000 al comprar 3 millones de pastillas de carbamazepina—medicamento usado para tratar trastornos epilépticas y bipolares—fabricadas por el laboratorio hondureño LAIN, en vez de los fabricados por un laboratorio europeo participante en los acuerdos de la COMISCA.
Otros medicamentos, como la gemcitabina y el propofol, fueron comprados a precios superiores a los negociados con la COMISCA.
Droguerías quedaron “en el aire”
La decisión en 2013 de comprar a proveedores y laboratorios que no participaron en el acuerdo del COMISCA afectó a otras empresas que, tras la firma del acuerdo en 2012, se habían preparado para suministrar estos medicamentos. Revistazo dialogó con el representante de uno de los laboratorios proveedores de COMISCA. Él es de origen extranjero y solo accedió a hablar después de que este medio digital le ofreciera mantenerlo en anonimato. Informó que en septiembre de 2012 la Secretaría de Salud le canceló un convenio de 837 mil dólares que formaba parte de contratos de tres millones de dólares que meses antes les había adjudicado mediante el acuerdo del COMISCA.
“Aceptamos eso porque no podemos obligar a nadie, pero sí nos causa mucho problema porque nuestro producto es plasmáticos y antes de iniciar la producción tenemos que recolectar la sangre para hacerlos y son productos perecederos y el cliente, en este caso la Secretaría de Salud, debe tener cierta honestidad hacia nosotros”, explicó el entrevistado.
Manifestó que tras cancelar los contratos con su empresa, la Secretaría de Salud obtuvo miles de unidades de los mismos insumos fármacos de otro fabricante a través de la OPS.
Legado incluso
En la ausencia de documentos públicos sobre el proceso de toma de decisiones en las compras realizadas en el 2013, es difícil saber el balance de precio, calidad, y otros factores que podrían haber influido en las decisiones de no adquirir los medicamentos mediante los acuerdos que a la Secretaría de Salud de Honduras y sus países vecinos les costó años de negociaciones.
Lo que sí queda claro es que mientras instancias como la COMISCA representan un avance positivo, hay que hacer mucho más, tanto a nivel nacional como regional, para garantizar que Honduras tenga acceso a medicamentos de calidad y a precios justos