Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Depuración de la Policía: dos años sin verdaderos resultados

por Revistazo
26 de marzo de 2014

De acuerdo a un análisis de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), la depuración de la policía, proceso iniciada desde los vicios de esta institución salieran a la luz pública a finales del 2011, ha producido pocos resultados reales.

Según la APJ, una depuración real “debería de separar los elementos corruptos, especialmente aquellos de alto rango, de la Carrera Policial, y a la misma vez animar y fortalecer a aquellos agentes y oficiales honestos que desean cumplir su misión de proteger la sociedad hondureña.”

 Lea También: 

images

Sin embargo, los resultados de una investigación socializado hoy por esta agrupación de organizaciones de la sociedad civil, sugieran que los resultados han sido casi lo opuesto: por un lado, no se ha investigado ni castigado a policías sospechadas de estar involucradas en situaciones irregulares, mientras por el otro, en el presente año se ha despedido sin reconocimiento de sus derechos laborales a agentes avalados por la pruebas de confianza de la Embajada Americana y con buena trayectoria profesional.

“Corruptos” no son investigados, mucho menos “castigados”

La APJ reveló que según su análisis, durante el proceso de depuración realizado bajo el decreto 89-2012 (de mayo a noviembre 2012), 290 de 442 policías—el 60%—reprobaron las pruebas aplicadas, pero solo 27 fueron despedidos. De estos 27, todos fueron de rango bajo e intermedio, no de la cúpula.

Las autoridades tampoco separaron de sus cargos a  20 miembros de la carrera policial que durante este tiempo admitieron haber torturado a personas, consumido y distribuido drogas y recibido dinero.

Por otro lado, la APJ destacó que los 35 oficiales de la policía de alto rango, quienes fueron separados de la policía a través de un retiro “honroso y voluntario,” no fueron sometidos a una investigación de su patrimonio, y no les fue requerido aprobar integralmente las pruebas de confianza para gozar de este beneficio.

En contraste, según la APJ, varios agentes de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) quienes según varios fuentes son personas honradas que habían logrado la investigación exitosa de muchos hechos criminales, a principios de este año fueron despedidos sin reconocerles ningún derecho, sin que les hubiera realizado ninguna investigación de sus antecedentes.

 

Ver presentación en PowerPoint – (Conferencia de prensa APJ, 26/3/14 )

 

Consejos para el gobierno de JOH

Ante la necesidad de recuperar la confianza del pueblo y de permitir que los elementos honestos de la policía puedan realizar plenamente su trabajo, la APJ recomendó que el gobierno actual implementara medidas como fortalecer el nuevo Instituto Evaluador de Confianza, aplicar todas la pruebas de confianza (no solo el polígrafo) con prioridad en la prueba patrimonial, y buscar el apoyo de asesores internacionales.

La versión de la Secretaría de Seguridad

 Vea comunicado sobre 
 la depuración 

images

El lunes de la presente semana la Secretaría de Seguridad publicó su propio comunicado sobre la depuración, en la cual se asevera que además de los cancelados por no aprobar pruebas de confianza o cometer faltas graves, han abandonado sus puestos 255 policías, y 221 más se han retirado voluntariamente sin haber cumplido los años reglamentarios.

Asimismo, el comunicado postula que hay 1265 policías que tienen doble plazo, no tienen asignación, o cuyos puestos presentan otras anomalías. Según el comunicado, si estos agentes no justifican sus responsabilidades y lugar de trabajo antes del 15 de abril, serán retirados de la planilla por abandono del cargo.

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021