Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Diputados irían a cárcel por inconstitucionalidad de Ciudades Modelo

por Revistazo
18 de octubre de 2012

A raíz de que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional las Ciudades Modelo, al menos 126 de los 128 diputados hondureños podrían ser encarcelados por estar de acuerdo con esa iniciativa.

 Ellos aprobaron en marzo de 2011 el Decreto Legislativo 283-2010, que creó las denominadas Redes Especiales de Desarrollo (RED), conocidas como Ciudades Modelo.

Trece de los 15 magistrados de la Corte Suprema votaron a favor de más de 55 recursos de inconstitucionalidad interpuestos durante el último año por la Asociación de Juristas por el Estado de Derecho y otras entidades nacionales, incluso abogados en su carácter personal.

Todas esas propuestas argumentaron que la reforma de los artículos constitucionales 304 y 329 para crear las Ciudades Modelos vulnera la soberanía, la forma de gobierno y el territorio de Honduras.

Resolución

Sólo dos jueces de la Corte votaron el 17 de octubre a favor del proyecto; el presidente Jorge Rivera Avilés, del opositor Partido Liberal, y Óscar Chinchilla, del oficialista Partido Nacional, y emparentado con el presidente del Congreso, Juan Hernández.

Los restantes 13 se opusieron a la iniciativa porque consideraron que la reforma está en contra de la Constitución.

La ley de las Ciudades Modelo establecía que las RED tendrían su propio su gobierno,  sus leyes, su policía y sus cortes para juzgar a los que en ellas vivieran.

{youtube}o0L5aYoXFWo{/youtube}
Video declaracion del abogado Trejo al
momento de presentar la denuncia

Presión popular

Paralelo a la reunión de la Corte, en las afueras del edifico se reunieron gran cantidad de hondureños para manifestar su fuerte oposición a las RED. Entre ellos habían campesinos, indígenas, afrodescendientes y pobladores.

 “Se ha impedido que Honduras retroceda a la época feudal”, dijo el jurista Fredín Fúnez, tras conocer el fallo.

Para el ex fiscal Jari Dixon,  “la lucha debe continuar hasta ver en la cárcel a los  diputados que aprobaron el decreto”.

No comparten decisión

Pero los congresistas que aprobaron el decreto de las Ciudades Modelo lamentaron la determinación de la Corte.

Hernández aseguró que “no comparto el fallo del poder judicial, pero lo acato”.

 “Me siento triste porque el Congreso sólo intentó dar empleo a los hondureños, pero con este fallo se evita que tal cosa ocurra”, añadió.

Traición a la patria

En marzo de 2011, el Congreso creó las RED y, con esa determinación, según algunos juristas, cometió el delito de  traición a la patria.

El 11 de septiembre pasado, la  Asociación de Abogados Justicia en Acción, representada por el extinto abogado Antonio Trejo Cabrera,  presentó en el Ministerio Público una denuncia contra el presidente del Congreso y el resto de los diputados que aprobó la medida.

Una semana después, Trejo cayó abatido a tiros luego de casar a una pareja en un templo católico de Comayagûela.

La acusación  por los delitos de traición a la patria y abuso de autoridad la presentó Trejo ante la fiscalía general.

La denuncia incluye  a los diputados que en marzo pasado votaron a favor de la creación de las ciudades modelos.

En su momento, el abogado dijo que Hernández  y los demás legisladores debían ser inhabilitados para las próximas elecciones primarias de noviembre de este año.

De la misma forma, el 12 de septiembre un grupo de profesionales y dirigentes de organizaciones sociales presentaron en la Corte una acusación de traición a la patria contra el presidente Porfirio Lobo, Hernández y los diputados que apoyaron las RED.

Panorama gris

Al respecto, el ex fiscal general Edmundo Orellana manifestó que las Ciudades Modelo “rompen la Constitución vigente desde 1982 en Honduras”.

Añadió que “con la aprobación de las RED, se plantea un problema muy serio porque si se declaran inconstitucionales, hay un paso para que todos los diputados que votaron por esa ley sean acusados por el delito de traición a la patria”.

Calificó asimismo de “absurda”  las RED porque “con eso, el Congreso creó un Estado dentro de otro… y eso no tiene otro nombre más que delito de traición a la patria”.

images

Asociación de Abogados Justicia en
Acción llegan al Ministerio Publico

images

Revisan la documentación

images

Abogado Trejo se acerca a la ventanilla
para ser la entrega de la denuncia

images

La recepcionista de documentos recibe del
abogado Trejo la denuncia por traición a la
patria contra Juan Orlando y el resto de diputados

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021