Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

“El objetivo es reducir al máximo los embarazos en adolescentes”

por Antonio Pampliega
8 de julio de 2013

“¿Sabías que de cada 100 bebés al menos siete nacen con discapacidad?” lee en voz baja Lydia (16 años) mientras sostiene un folleto de información sobre el embarazo precoz. Jerlin, de la misma edad, se lo arrebata de las manos. También quiere leerlo. “Los adolescentes corren un riesgo dos veces mayor de morir durante el embarazo que las mujeres de 20 a 34 años edad”. Cierra el tríptico y se lo devuelve a su amiga. ‘Tengo miedo de que pueda pasarle algo’, comenta a Revistazo.

Honduras es- según un informe presentado por la ONU el pasado mes de noviembre- el segundo país de América Latina con más embarazadas adolescentes. “La situación de embarazos en adolescentes es tan grave que el 22% de embarazos en Honduras pertenecen a este segmento de la población”, afirmaba la exministra de Salud, Roxama Araujo, escandalizada por los datos. “Esto, en muchos casos, viene a empeorar la situación económica de la familia hasta dejarla en situación de pobreza extrema. Tenemos que hacer alianzas estratégicas con otras instituciones para ir proporcionándole a la juventud las metodologías para la prevención de embarazos”, comentaba Araujo.

images

Desde hace 10 años el embarazo en adolescentes se ha
convertido en algo habitual. El 22% de los embarazos en Honduras
son de adolescentes. // Foto: Revistazo

En la colonia Flor del Campo, Miriam Mondragón y su equipo de Gedeón han preparado una capacitación para cerca de 1,000 jóvenes hondureños donde se les explicarán los riesgos que corren madres y bebés con un embarazo precoz. “El objetivo de estas charlas es mostrar a los adolescentes lo que significa ser padres. No pueden jugar a ser adultos cuando realmente son niños… Ellos deben saber cuáles son las consecuencias de tener un bebé, por eso la campaña se llama ‘¡Piénsalo bien! Cuida tu futuro’”, sentencia Mondragón a Revistazo; ése mensaje se lee en las paredes de la sala. Los voluntarios van repartiendo caramelos y folletos informativos a los adolescentes. Mientras los alumnos, de diferentes escuelas de la colonia, van tomando asiento.  De fondo suena una canción de Kevin Alberca. “No es juego de niños, pues 1+1 a veces da 3”, se escucha por los altavoces.

“El objetivo es reducir al máximo los embarazos en adolescentes. Hay maestras que nos contaron que cuando las niñas se gradúan en 6º al año siguiente vienen a enseñarles al bebé… eso es lo que debemos evitar, la normalización de algo que no debe ser normal”, sentencia la coordinadora del proyecto GEDEÓN.

La colaboración con los colegios de la zona ha sido total. En los centros conocen mejor que nadie lo que supone renunciar a sueños y proyectos por tener que cuidar a un bebé. “Un chico que deja embarazada a su novia trunca sus sueños de estudio y se ven obligados a trabajar para poder cubrir las necesidades básicas de la criatura, pero nunca podrán acceder a un buen empleo por esa falta de estudios y, muchos de ellos, acabarán uniéndose a las bandas para cubrir esas necesidades básicas”, afirma a Revistazo Mario Rosales, promotor del proyecto para jóvenes en Nueva Suyapa.

“El embarazo en adolescentes se ha convertido en un grave problema en Honduras y cada año el número crece y crece… Es alarmante porque no dejan de ser niños cuidando de niños”, finaliza Rosales que se prepara para entrar en escena y representar una pequeña pieza teatral con tres voluntarias “con el fin de conciencias a los adolescentes de lo que significa ser padres”, sentencia.

images

Bajo el lema ‘Piensalo bien, cuida tu futuro’ el proyecto Gedeón trata de prevenir
el embarazo entre adolescentes. // Foto: Revistazo

“Tener una relación implica muchas responsabilidades”, afirma uno de los actores sobre la tarima mientras 150 niños observan con atención. “¿Dejarías los estudios para trabajar y sacar adelante al bebé? ¡Piénsalo!”, se pregunta otro de los voluntarios. Cesia, 19 años, se siente en una de las últimas filas pero sigue con atención la representación teatral. En su clase, varias niñas han quedado embarazadas. “En casa lo hablo con mis padres desde que era pequeña, para mí no ha supuesto un tabú… Es un problema muy serio porque afecta a muchas niñas de mi edad”, afirma. “Cuando veo los bebés de mis amigas me gusta tenerlos en brazos o hacerles cosquillas, pero luego pienso que aún no es el momento de tener un hijo”, comenta.

“Uno de los motivos de que le embarazo entre adolescentes se haya disparado es la falta de prevención por parte de los padres, en los colegios se les da charlas sobre educación sexual”, afirma Kenia Sierra, profesora de Educación Primaria en el colegio Doctor Ángel Zuñiga Huete. Para un gran número de padres hondureños hablar de sexo con sus hijos es un tabú insalvable, por lo que prefieren no sacar a relucir ese tema y dejar que sean los profesores los que se encarguen del ‘problema’, “lavándose las manos”, puntualiza Kenia. “Desde hace 10 años el embarazo en adolescentes se ha convertido en algo habitual”, recuerda.

Un video recrea las consecuencias de tener un hijo siendo adolescente, renunciar a los sueños, perder la infancia para convertirse, a marchas forzadas, en un adulto a pesar de seguir siendo un niño. Una tras otra van apareciendo testimonios de madres adolescentes que cuentan su experiencia y cómo la maternidad les ha cambiado la vida, muchas veces para mal, ya que tener una criatura a su cargo les ha truncado sueños, proyectos e ilusiones. “Ojalá este tipo de campañas continúen y el número de embarazos en adolescentes descienda”, sentencia Miriam Mondragón. 

Video cedido por PreNatal

{youtube}oDxJI9NUE-I|600|450|0{/youtube}

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021