Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

El Sol no nació en condiciones excepcionales

por Revistazo
30 de agosto de 2012

Al contrario de lo que se creía hasta ahora, el nacimiento del Sol no se produjo en condiciones excepcionales , y muchas otras estrellas se habrían formado al mismo tiempo, según un estudio publicado en la revista Astronomy and Astrophysics.

Matthieu Gounelle, del centro francés de investigación CNRS, y Georges Meynet, del Observatorio de Ginebra, lograron establecer la «genealogía» del Sol a partir de la presencia de un elemento radiactivo, el aluminio 26 (26Al), al inicio del sistema solar, hace 4.500 millones de años , explicó el Museo Nacional francés de Historia Natural en un comunicado.

Durante mucho tiempo se atribuyó la existencia de ese isótopo radiactivo de aluminio en el incipiente sistema solar a la presencia de una supernova que habría estallado junto al Sol cuando este se estaba formando. La rareza del fenómeno implicaría la concurrencia de «condiciones excepcionales» en la formación del sistema solar.

Sin embargo, fundándose en observaciones astronómicas de estrellas jóvenes y en cálculos, los investigadores demostraron que el aluminio 26 procede del viento de una gran estrella nacida millones de años antes que el Sol.

Según ellos, la estrella no sólo sintetizó el aluminio 26 luego encontrado en los meteoritos sino que también propició la formación del Sol.

El Sol, además, no sería un astro único, sino que habría nacido junto con cientos de «hermanos y hermanas gemelos», de composición química idéntica, que se dispersaron por la galaxia.

Los autores del estudio muestran que esa estrella «progenitora» del Sol , que se proponen llamar Coatlicue  o la madre del Sol en la cosmogonía azteca, tenía una masa unas 30 veces superior a la del Sol. Nacida al mismo tiempo que otras 2.000 estrellas, era la más pesada de su generación y murió en una gigantesca explosión de supernova.

Según el Museo Nacional de Historia Natural, al tratarse en definitiva de un mecanismo genérico de formación de estrellas, el Sol resulta pues «una estrella banal».

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021