Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

En tres años, 74 periodistas asesinan en Latinoamérica

por Revistazo
23 de noviembre de 2012

Al menos 74 periodistas fueron asesinados en los últimos tres años en Latinoamérica, 49 de ellos en Honduras y México, los dos países más peligrosos para el ejercicio del periodismo en la región.

En Honduras fueron asesinados 25 comunicadores y en México 24 entre 2010 y 2012, según un estudio ‘Rostros y rastros de la libertad de expresión en Latinoamérica y el Caribe’ presentado por IFEX-ALC, una red de organizaciones que defienden la libertad de prensa en la región.

El documento divulgado en Guatemala el 22 de noviembre señaló que en el mismo periodo han sido asesinados nueve comunicadores en Brasil, siete en El Salvador, tres en Perú, dos en Guatemala y uno en Argentina.

La presencia del crimen organizado, la intolerancia de los poderes públicos, la violencia sexual, entre otras realidades de América Latina, son amenazas comunes en la integridad de los periodistas, explicó Pedro Vaca, integrante de la red.

“Se debe garantizar el libre ejercicio periodístico en entornos amenazantes e implementar medidas de protección que vayan de la mano con políticas de justicia”, añadió.

Según IFEX-ALC, no menos grave que los 74 homicidios es el hecho de que en solo ocho de esos casos los autores materiales o intelectuales han sido condenados.

“Es entonces necesario revertir la cultura de impunidad y tomar en serio el derecho a la justicia. El propósito (del informe) es promover una reflexión en los Estados a la espera de que esos aportes se traduzcan en acciones”, agregó el informe.

IFEX-ALC destacó que en la actualidad 431 periodistas se encuentran amenazados de muerte en América Latina. Solo en Colombia, 135 han sido intimidados por su labor.

OTRO INFORME

Un total de 119 periodistas han muerto en el mundo en lo que va de año, considerada la cifra más alta desde que en 1999 el Instituto Internacional de Prensa (IPI) comenzó con su recuento, informó ese organismo. El organismo lo forman editores de prensa.

El IPI difundió sus cifras durante un debate en Viena que organizó junto al Servicio de Información de las Naciones Unidas.

El conflicto sirio es el que más vidas de informadores se ha cobrado, con un total de 36, mientras que 16 periodistas han muerto en Somalia, donde nadie ha sido juzgado por esas muertes.

México, Pakistán y Filipinas también siguen siendo sitios en los que ejercer el periodismo implica graves riesgos.

En México han muerto en lo que va de año siete periodistas, cinco de ellos en el Estado de Veracruz, la región más peligrosa para los representantes de la prensa.

Según Frank La Rue, relator especial de la ONU para la protección de la libertad de prensa, se ha producido un empeoramiento de las condiciones de seguridad para los periodistas, especialmente en zonas donde hay conflictos no declarados, como precisamente México.

Durante la discusión también salió a relucir la necesidad de proteger a los periodistas, blogueros y “periodistas ciudadanos” que en algunos casos, como en Siria, sustituyen incluso a los informadores tradicionales.

 

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021