Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Enjuició por corrupción al presidente de su país y hoy preside a Transparencia Internacional

por German H. Reyes H.
23 de octubre de 2014

El nuevo presidente de la “coalición global contra la corrupción” también fue parte de la Comisión Multinacional y ha visitado Honduras en al menos 3 veces en los últimos dos años para monitorear las reformas en el sector policial y judicial.

Resolvió importantes casos de corrupción y logró encarcelar a su propio presidente, es verdugo de la corrupción peruana y recientemente la Asamblea General de Transparencia Internacional, con sede en Berlín, Alemania, lo eligió presidente de la junta directiva.

TAMBIÉN LEA:

Jose Ugaz

“El fiscal general debe irse a su casa”

The Economist

A more combative approach? 

Se trata de José Ugaz, abogado penalista peruano, que siendo Procurador de esa Nación sudamericana, actuó como fiscal especial y logró investigar y enjuiciar al, Alberto Fujimori y a su principal asesor, Vladimiro Montesinos. Vea perfil completo

En el año 2000, siendo presidente de este país sudamericano, Fujimori nombró a Ugaz, procurador ad hoc y le encomendó investigar los delitos que en la década anterior, siendo él presidente, había cometido su asesor en materia de seguridad, Vladimiro Montesinos, pero Ugaz no solo investigó a Montesinos, sino también al propio mandatario y descubrió que él, también estaba implicado en crímenes de lesa humanidad.

Abrió 200 procesos judiciales contra 1,500 personas ligadas a la red criminal que habían conformado Fujimori y Montesinos y los acusó de violaciones a los derechos humanos, fraude electoral, venta ilegal de armas, narcotráfico, genocidio, tortura, terrorismo, lesiones graves y otros delitos.

Como producto de estas acusaciones, a Montesinos le dictaron 32 sentencias condenatorias que van desde 3 a 25 años de cárcel de manera individual, las autoridades lo envió a prisión en La Base Naval del Callao y le incautaron 50 millones de dólares que mantenía depositados en bancos de Perú, Islas Caimán, Suiza y Estados Unidos.

A  Fujimori en el 2010 lo condenaron a 25 años de cárcel por su responsabilidad en asesinatos, secuestro agravado y lesiones graves provocadas en varias  matanzas que ejecutó un escuadrón del ejército. También lo  encontraron culpable del secuestro de un empresario y de un periodista. Fujimori ya había sido sentenciado  a 7 años y medio por apropiación de fondos públicos y falsedad ideológica en agravio del Estado del Perú.

Ugaz en Centroamérica

Su vinculación  a la lucha contra la corrupción inició en la década de 1990 cuando patrocinado por organismos de cooperación holandesa, asesoró evaluaciones de respeto a los derechos humanos en Costa Rica. En 1992 en la guerra civil de El Salvador fue oficial de derechos humanos de la Misión de Paz de las Naciones Unidas y posteriormente regresó a este país centroamericano como observador electoral de la ONU.

En el año 2013 también formó parte de la  Comisión Multinacional evaluadora del proceso de reforma de la seguridad y la justicia iniciada en Honduras un año antes, donde junto a sus compañeros, Nick Seymour de Inglaterra; Edgar Gutiérrez, de Guatemala y el hondureño, Joaquín Mejía, sugirieron importantes recomendaciones para terminar con la corrupción que envuelve al Poder Judicial, Ministerio Público y la Policía Nacional.

En su primera intervención como presidente de Transparencia Internacional, Ugaz ha lamentado que la población de  América Latina se esté acostumbrando a vivir en medio de la corrupción estructural existente y que la vea como algo normal. Sin embargo, reconoció que la corrupción es un fenómeno global, que impide el desarrollo de diversas naciones mundo.

Ugaz se vinculó a Transparencia Internacional cuando fue procurador  ad-hoc en el caso de Fujimori y Montesinos a inicios de la primera década del presente milenio y es del criterio que  la institución debe ser más combativa en su lucha contra la impunidad. Él fue el primer presidente de Proética, capitulo peruano de TI y desde el 2011 integra la junta directiva.

José Ugaz fue electo con 75 votos a favor y 49 en contra, sucede en su cargo a la canadiense Huguette Labelle, quien visitó Honduras el pasado 6 de octubre para suscribir con el Gobierno un Convenio de Colaboración y de buena fe para la promoción de la Transparencia, Combate a la Corrupción y Fortalecimiento de Sistemas de Integridad.

images

images

 Ver roles de cada uno de los miembros aquí 

La elección de Ugaz tuvo lugar en Berlín, Alemania y allí estuvo presente, Carlos Hernández, presidente de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), capítulo hondureño de Transparencia Internacional.

images

De Izq. a derecha: José Ugaz, presidente de la junta directiva de TI; Huguette Labelle, ex presidenta de TI; Carlos Hernández, presidente de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), capítulo hondureño de TI.

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021