El 97% de los crímenes ocurridos en el Municipio de Comayagua van a parar a los archivos de la impunidad porque a falta de investigación, los tribunales de justicia no encuentran la forma de condenar a los hechores. Así lo plantea la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), en su informe, Combatiendo la Impunidad en Comayagua: Éxitos y Obstáculos.
Los datos indican que de 391 homicidios ocurridos entre el 2010 y 2012 en la colonial ciudad de Comayagua, solo 11 casos—el 3%—lograron una sentencia condenatoria contra los responsables.
La APJ también señala que el 79.5% de homicidios aconteció contra hombres de entre 19 y 45 años de edad.
Gráfico
391 homicidios en el Municipio de Comayagua entre el 2010 y el 2012 (no incluye accidentes de tránsito, suicidios, etc). |
La falta de investigación se ha convertido en tierra fértil de la impunidad, pero la carencia de políticas públicas que ayuden a combatirla provoca debilitamientos en la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), ente encargado de investigar el delito en Honduras.
En Comayagua por ejemplo, no se investigan los crímenes por la alta carga de casos que asignan a los investigadores. Seis agentes con un solo vehículo, deben moverse en los distintos municipios de la región para indagar alrededor de 130 casos al año.
Hay “calidad” pero no “cantidad”
De acuerdo a la investigación, en la gran mayoría de los casos la intervención de las autoridades termina con el levantamiento del cadáver. El Ministerio Público (MP) presentó requerimiento fiscal por solo 41 homicidios, el 10% de los 391 que ocurrieron durante el periodo. Del total, solo 34 crímenes, equivalentes al 9%, fueron investigados por la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC). Los Tribunales de Justicia desarrollaron 32 audiencias de declaración de imputado e iniciales y 14 de los casos fueron llevados a Juicio Oral y Público.
Sin embargo, en la minoría de casos que sí logran ser judicializados, la DNIC y el MP han prevalecido. Ocho de cada 10 de los casos judicializados fueron resueltos favorablemente. “Una tasa comparable con las de Estados Unidos”, detalla el informe de la APJ. Por ejemplo, de los 14 juicios realizados, 11 fueron resueltos a través de sentencias condenatorias. Lo anterior demuestra que las autoridades sí tienen la capacidad de perseguir exitosamente a los hechores de los delitos; lo que hace falta es hacer lo mismo en un número mucho mayor de casos.
Lentitud
Además reprocha la lentitud de la justicia hondureña. Ellos consideran que seis meses de investigación y 15 para llegar a un juicio oral y público son demasiado tiempo para un país que por sus índices de criminalidad ha sido ubicado entre los más peligrosos del mundo.
Proceso Judicial Lento // Tiempo promedio de etapas investigativas y judiciales de los casos analizados
|
Crímenes que se pudieron evitar
Según la APJ, múltiples crímenes ocurridos en este municipio los pudo haber evitado el Estado de Honduras a través de sistemas eficientes de seguridad y de justicia. Varios de los homicidios fueron perpetrados por personas con expedientes abiertos en los tribunales de lo penal, pero que por diversas razones se encontraban en libertad.
Los expedientes revisados por la APJ indicaron que en mayo del 2010 asesinaron a Walter Gabarrette y que el crimen fue cometido por dos individuos, de los cuales, uno estaba sentenciado a 25 años de prisión, pero que se había fugado de la penitenciaría nacional.
De igual forma, un individuo contra quien los tribunales de justicia habían librado tres órdenes de captura, asesinó en febrero de 2011 al comerciante, Oscar Leandro Soto.
Mientras que “en mayo del 2011, Selvin Danilo Paz, 29 años, fue asesinado por un individuo que había estado encarcelado desde el 30 de junio de 2008 y que fue liberado condicionalmente el 22 de julio del 2010”, expresa el informe.
Registros anticuados y desordenados
Otro problema que también señala el informe de la APJ es la deficiencia en los sistemas de registro del Ministerio Público, los juzgados y la policía. Revela que los expedientes carecen de datos, mantienen información equivocada o diferencias de nombre entre una y otra institución, “por ejemplo: María Karina Martínez, María Corina Martínez”, especifica.
Otras muestran confusión, como es el caso de Daniel Alberto García, a quien le acuerdo a la información le hicieron la autopsia antes de fallecer. — “la fecha de la autopsia es el 9 de septiembre de 2011 y resulta que su levantamiento lo hizo la DNIC el 10 de octubre de 2011”.
“El uso de métodos anticuados (en papel, escrito a mano) y no armonizados (cada instancia maneja un número de expediente diferente para el mismo caso) causa ineficiencia”, sostiene el informe.
El éxito en los juicios donde los tribunales dictaron sentencias condenatorias se deriva principalmente de los trabajos de investigación de la DNIC. Es decir, el fortalecimiento de la policía de investigación es clave para combatir la impunidad que predomina en Honduras.
Registros Caóticos //Hoy en día siguen llevando los registros de los casos así. |
Recomendaciones
Ante el alto grado de impunidad que provoca la falta de investigación criminal la APJ recomienda al Estado fortalecer la Dirección Nacional de Investigación Criminal a través de la contratación y capacitación de investigadores y mejoras en el equipo.
De igual manera sugiere retoma, mejorar y hacer obligatorio el uso del SEDI u otro sistema digital en red para el registro de casos.